¿Cómo funciona un Centro Integrado de Operaciones (CIO)?
Publicado hace 2 meses

Descubre cómo funciona un Centro Integrado de Operaciones (CIO) en minería. Conoce sus beneficios, tecnologías involucradas y casos de éxito como Anglo American, Codelco y BHP.
Un Centro Integrado de Operaciones (CIO) en minería es una infraestructura tecnológica y organizativa diseñada para centralizar el monitoreo, control y análisis de los procesos operativos de una mina, integrando distintas áreas como geología, planificación, perforación, acarreo, procesamiento, mantenimiento y logística. Esta centralización permite una gestión coordinada y en tiempo real desde una única ubicación física o remota, utilizando plataformas digitales avanzadas, inteligencia artificial (IA), big data y sistemas de visualización para la toma de decisiones basadas en datos.
El CIO recopila información proveniente de sensores instalados en equipos, sistemas SCADA, plataformas ERP, drones, sistemas de despacho, entre otros, procesándola mediante dashboards y modelos analíticos predictivos. A través de esta visibilidad integral, los especialistas pueden anticipar desviaciones, optimizar recursos y mejorar la seguridad y productividad de las operaciones. Además, permite la simulación de escenarios y el modelamiento predictivo, lo que fortalece la planificación estratégica y la respuesta ágil ante contingencias.
Beneficios del CIO en la minería
La implementación de CIOs permite una operación más eficiente al eliminar los silos de información entre las distintas áreas. Las decisiones ya no se toman de manera aislada, sino de forma colaborativa, con una visión holística de la operación. Esto reduce tiempos de inactividad, mejora los indicadores clave de desempeño (KPIs) y fortalece la sostenibilidad mediante una mejor gestión energética y de recursos.
Según un estudio de McKinsey & Company, la minería digital —de la cual los CIOs son una pieza central— puede generar mejoras del 10 al 15 % en la productividad y del 20 al 30 % en la reducción de costos operativos. Por su parte, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) promueve la adopción de modelos integrados de operación como parte de su enfoque hacia la minería sostenible, segura e inteligente.
Exitosa aplicación
Anglo American – CIO Quellaveco (Perú)
Anglo American ha desarrollado un CIO de clase mundial para su operación Quellaveco, desde donde se gestiona y supervisa toda la mina a través de gemelos digitales, aprendizaje automático y análisis en tiempo real. El centro, ubicado en Lima, permite controlar remotamente camiones autónomos, plantas de procesamiento y sistemas de mantenimiento predictivo, alineándose con su visión de minería moderna y sostenible.
Codelco – CIO Andina y CIO El Teniente (Chile)
Codelco ha implementado CIOs en varias de sus divisiones, como Andina y El Teniente, donde se integran procesos mineros y metalúrgicos con capacidades analíticas avanzadas. El CIO de El Teniente, por ejemplo, coordina operaciones de mina subterránea, planta concentradora, logística y mantenimiento, lo que ha permitido una mayor eficiencia energética y reducción de tiempos de parada.
BHP – CIO en Perth (Australia)
BHP opera uno de los centros integrados más sofisticados del mundo desde Perth, donde se monitorean operaciones mineras distribuidas en todo el territorio australiano. Este centro emplea tecnologías de machine learning y analítica avanzada para optimizar procesos en minería de hierro, logrando una producción más predecible y rentable.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera