Miguel Incháustegui: "El valor compartido es exitoso cuando se crea un círculo virtuoso en la estrategia corporativa"
Publicado hace 3 años
El extitular del Minem indicó que la propuesta de estrategia social planteada para el sector minero consiste en mejorar la cooperación a través de la convivencia, el diálogo y el desarrollo de proyectos sociales.
El exministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, expuso durante el evento de Rumbo a PERUMIN Edición Cajamarca, la importancia de establecer consensos que impulsen el desarrollo del potencial minero en el Perú.
“Entre los principales desafíos que enfrenta nuestra industria se encuentran, las brechas sociales en zonas de influencia minera y el mal uso de los impuestos recaudados, la aún escasa colaboración entre el Estado, las comunidades y las empresas, el daño ambiental ocasionado por pasivos ambientales antiguos y la minería ilegal, el impulso de iniciativas para lograr una minería sostenible, así como la lentitud de procesos para la obtención de licencias y permisos”, aseguró Incháustegui.
En ese sentido, el exmiembro del gabinete indicó que la propuesta de estrategia social planteada para el sector minero consiste en mejorar la cooperación a través de la convivencia, el diálogo y el desarrollo de proyectos sociales, lo que ayudará a reducir y prevenir conflictos y, atender de manera más eficiente las necesidades de las comunidades. Esto, a su vez, permitirá mantener y fortalecer la aceptación social, además de mejorar la imagen de la empresa.
“Para incrementar el nivel de cooperación entre los actores, se tendrá que brindar mayor acceso a recursos, reducir costos, aumentar las oportunidades y mejorar el relacionamiento con los grupos de interés. Por otro lado, para disminuir el nivel de conflicto, se deberán gestionar las quejas de manera eficaz y evitar la descarga de aguas ilegales”, sostuvo el director independiente de Candente Copper Corp.
Asimismo, afirmó que para lograr la aceptación social a través del valor compartido, las empresas se ajustarán a mejorar su competitividad y rentabilidad ayudando a resolver problemas sociales, crearán un valor conjunto para la compañía y la comunidad, gestionarán la licencia social mejorando la calidad de vida de los stakeholders y promoverán clústers locales para amplificar los beneficios económicos y sociales en las comunidades.
“El valor compartido es exitoso cuando se crea un círculo virtuoso en la estrategia corporativa, y para ello, se amerita desarrollar el impacto social y ambiental, el impacto (beneficio) al negocio e innovar para aumentar el alcance y la escala de impacto”, añadió.
Por último, Incháustegui dijo que RIMAY es el espacio en el que se comparte y promueve el ejercicio de buenas prácticas para una mejor gestión del sector minero-energético, el cual funciona a la par como plataforma de diálogo y discusión técnica para arribar a consensos en procura de un mejor aprovechamiento sostenible de los recursos, en favor del desarrollo del país, con la participación del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.
“No existe una receta mágica para una buena gobernanza, y lo logrado se ha dado porque aprendemos constantemente”, finalizó.
Fuente: PERUMIN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




