Tecnología Minera
FLSmidth

Mina Justa y Quellaveco representan el 30% de inversión minera de este año

Publicado hace 5 años

Mina Justa y Quellaveco representan el 30% de inversión minera de este año

Panorama minero peruano afronta un entorno difícil vinculado a la guerra comercial y precios bajos de los metales.

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas, Luis Rivera Ruiz, señaló que en la actualidad, los proyectos mineros Mina Justa (Ica) y Quellaveco (Moquegua), representan el 30%de la inversión que se viene desembolsando en este año.

Precisó que el desarrollo de estos proyectos tienen un periodo de 5 años y, una vez que se terminen de ejecutar, se deben impulsar el desarrollo de otros nuevos proyectos.

Cabe recordar que el proyecto Quellaveco tiene una inversión global de US$ 5,300 millones, mientras que el desarrollo de Mina Justa es de US$ 1,600 millones.

Ampliaciones y desarrollos

En el marco del 34 Perumin Convención Minera, Rivera subrayó que dentro de los proyectos mineros que están activos, se sigue desarrollando las ampliaciones de Antamina, Toquepala y Cuajone, que no se observa mayores cambios.

Respecto a proyectos nuevos se tienen perspectivas positivas en desarrollo, como las iniciativas de Cañariaco (Candente), Zafranal (Compañía Minera Zafranal), Michiquillay (Southern Copper) y Pampa del Pongo (Jinzhao).

“Hay varios proyectos que estamos trabajando desde ahora para que se pongan en marcha en unos tres a cuatro años”, refirió.

También comentó que el panorama minero de Perú en este año y el 2020 “afronta un entorno difícil”, fundamentado por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, lo que genera es que los precios de los metales están bajos, y eso repercute en la toma de decisión del inversionista.

Respecto al desempeño de los metales, particularmente en el caso del cobre, Rivera señaló que es importante tener yacimiento cupríferos para producir más de 2.5 millones de toneladas de cobre al año.

“La única amenaza son los proyectos de desarrollo y explotación. Hay minas que se agotan en un plazo de 5 a 10 años”,comentó.

Por otro lado, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Luis Rivera, comentó que dentro de esta exposición,se están desarrollando estudios referente a la competitividad minera de Perú frente a otros países como Chile, México, Canadá, Sudáfrica y Australia.

Fuente: Gestión

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning: Pasos claves para su implementación en la exploraci . . .

31/Jan/2025 4:50pm

La exploración minera es un proceso complejo que requiere el análisis de grandes volúmenes de datos geológicos, geoq . . .

VER MÁS

Tecnología

Solución tecnológica gestiona y monitorea los depósitos de relave e . . .

31/Jan/2025 4:47pm

Esta solución transmite en línea a la SMA los caudales y la calidad del agua de piscinas, drenes, barreras hidráulica . . .

VER MÁS

Las Bambas

La producción de cobre de Las Bambas se fija en 400.000 toneladas en . . .

31/Jan/2025 4:44pm

Las Bambas registró una producción de 290.841 toneladas del metal rojo entre enero y noviembre del año pasado. . . .

VER MÁS

Inversión

AbraSilver recauda US$ 34 millones para el proyecto Diabillos en Argen . . .

31/Jan/2025 4:41pm

El proyecto se encuentra en la región argentina de la Puna, que es la prolongación meridional del Altiplano del sur de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano