Tecnología Minera
FLSmidth

MINAM busca reducir a un año la evaluación para dar luz verde a proyectos

Publicado hace 1 año

MINAM busca reducir a un año la evaluación para dar luz verde a proyectos

Juan Carlos Castro, titular del Ambiente, señala que hay alrededor de US$ 14 mil millones en 106 proyectos en Senace que buscan destrabar.

El Ministerio del Ambiente (Minam) se propuso aligerar los procesos burocráticos en torno a la certificación ambiental para proyectos en el Perú. De acuerdo a una entrevista que concedió el ministro Juan Carlos Castro al diario Gestión, desde el 2001, cuando se aprobó la ley pertinente que regula estos asuntos, las entidades públicas han entorpecido poco a poco la celeridad con la que se realiza esta evaluación.

En consecuencia, los inversionistas no ven al país como un lugar atractivo para establecerse. Al respecto, el Minam tiene un plan para revertir ese efecto. ¿De qué se trata? De acuerdo a Castro, lo que se plantea es hacer respetar la ley que señala que los permisos se deben dar en un plazo de ocho meses o como máximo un año, así se contrarresta los cinco años que deben esperar las empresas mineras para obtener la luz verde a sus iniciativas.

A la fecha, en el Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) hay 106 proyectos en evaluación que representan un conjunto de US$ 14 mil millones y buscan destrabarlos. Previamente, necesitarán de las opiniones favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Serfor (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) y el Ministerio de Cultura, entre otras entidades.

Para el titular del Minam, la principal traba se da en la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que, si bien no es directamente parte del sector, ya viene recibiendo indicaciones para acelerar los permisos que soliciten las empresas. ¿Por qué la demora? Castro sostiene que el nivel de exigencia de la entidad es altísimo y los estudios de impacto ambiental (EIA) que llegan son débiles.

En ese sentido, lo que hará el Minam es que los solicitantes no tengan que esperar a cada sector, sino que cuando se presente el pedido, por ejemplo, ante la ANA, esta a su vez enviará el documento al Serfor y otras entidades involucradas para que juntas emitir una sola evaluación. De esta manera, se evitarán la larga espera de hasta cinco años.  

 

 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inversión

Minera El Abra avanza con proyecto de US$ 741 millones tras aprobació . . .

30/Sep/2025 4:28pm

Minera El Abra avanza con proyecto de US$741 millones en Antofagasta, aprobado por la COEVA. Generará 630 empleos y ase . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Exportaciones mineras metálicas y no metálicas siguen en asce . . .

30/Sep/2025 4:26pm

Resultado obedeció, principalmente, a los mayores precios internacionales de minerales como cobre, oro, plata y zinc. . . .

VER MÁS

Tecnología

Impresión 3D en minería: cómo la manufactura aditiva optimiza repue . . .

29/Sep/2025 5:23pm

Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .

VER MÁS

Equipos

Accesorios para reducción de mantenimiento en minería: Productividad . . .

29/Sep/2025 5:21pm

Descubre los principales accesorios que reducen el mantenimiento en minería, mejoran la disponibilidad de equipos y apo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO