MINEM expone avances en gestión de Pasivos Ambientales Mineros
Publicado hace 1 año

En los últimos 5 años se ha transferido más de S/ 600 millones a la empresa AMSAC para la remediación de 51 proyectos que comprenden 1,088 PAM, en 11 regiones.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) resaltó los avances de gestión del Perú en la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) y su compromiso en la recuperación del medio ambiente y desarrollo sostenible, durante el Simposio Internacional WISSYM 2023, realizado del 23 al 17 de octubre en Alemania.
El Ing. Jorge Soto Yen, titular de la Dirección General de Minería, en su conferencia “Gestión de Pasivos Ambientales Mineros en el Perú”, resaltó el compromiso peruano y el reconocimiento internacional de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y el Caribe (OLACEFS).
Dicho organismo identificó al Perú como el único país que proporciona presupuestos específicos para la remediación de pasivos mineros, y uno de los pocos que cuenta con políticas públicas e instrumentos técnicos enfocados a acciones correctivas de los PAM.
Acotó que en los últimos 5 años se ha transferido más S/ 602 millones (US$160 millones) a la empresa Activos Mineros SAC para la remediación de 51 proyectos que comprenden 1,088 PAM, en 11 regiones del país. “Uno de los principales desafíos del Gobierno es mantener la continuidad de las remediaciones a través de un financiamiento sostenido”, puntualizó.
En esa línea, acotó que el MINEM ha trazado objetivos para mejorar su posicionamiento global, a través de la gestión de los PAM de manera responsable, sustentable y construyendo una verdadera identidad minera en el país, en armonía con las comunidades aledañas que se benefician con la remediación de los pasivos.
“El gobierno peruano seguirá trabajando arduamente para mejorar sus instituciones, optimizar procesos y revisar la normativa para modernizar y agilizar procedimientos para mejorar la gestión de los pasivos mineros e incentivar más y mejores inversiones que incorporen adecuadamente aspectos ambientales y trabajen por la paz social” remarcó.
Soto Yen agradeció la cooperación internacional que ha “permitido alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Plurianual del Sector Minero Energético, contribuyendo así al desarrollo sostenible a nivel nacional”.
Cabe precisar que el Simposio Internacional WISSYM 2023 es organizado por la empresa estatal alemana WISMUT, especializada en remediación minera, que reúne para el debate e intercambio de experiencias a profesionales de distintos países, entre ellos, Estados Unidos, Australia, Canadá, Sudáfrica, República Checa, Portugal, Chile y Perú.
Fuente: Minem

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .
02/Jul/2025 4:57pm
La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .
Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .
02/Jul/2025 4:56pm
Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .
Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .
02/Jul/2025 4:54pm
El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .
Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .
02/Jul/2025 4:52pm
Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera