Tecnología Minera
FLSmidth

MINEM impulsa nueva Ley MAPE con 11 consensos clave

Publicado hace 3 meses

MINEM impulsa nueva Ley MAPE con 11 consensos clave

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la Mesa Técnica de Formalización Minera alcanzó acuerdos sustanciales que serán insumo para la Ley MAPE.

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero Cornejo, informó que en la última sesión de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera se logró consenso en 11 puntos fundamentales que servirán como base para la elaboración de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

Montero precisó que estos aportes serán enviados a la Comisión de Energía y Minas del Congreso, con el fin de que la norma sea debatida y aprobada a la brevedad, estableciendo un marco jurídico que regule al sector por los próximos 25 a 30 años.

La nueva Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para dar seguridad a la pequeña minería y minería artesanal, integrada con el resto de la minería del país y que consolide un Perú minero sostenible y competitivo”, subrayó el titular del MINEM.

El ministro destacó que el documento elaborado por la Mesa Técnica no solo recoge lineamientos conceptuales, sino también propuestas concretas de artículos que podrían incorporarse a la norma.

Fin a las prórrogas del REINFO

Consultado sobre las iniciativas para extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), Montero recordó que la Ley 32213 fijó el 30 de junio de 2025 como plazo final del proceso, y que el Ejecutivo otorgó, por única vez, una ampliación hasta el 31 de diciembre de 2025.

“No vamos a retroceder. El Perú necesita una sola minería, no regímenes temporales que se prolonguen indefinidamente. Las prórrogas aplicadas desde 2019 han sido nefastas para el país”, afirmó.

Participación regional y gremial

En la conferencia, que estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, también participaron el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, y representantes de gremios de la pequeña minería y minería artesanal, entre ellos:

Luis Taype Pérez, Sociedad Nacional de Minería Artesanal y de Pequeña Escala del Perú (SONAMAPE).

Cecilia Julcarima, Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE).

Gladys Tapia, Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria (AMIP).

Montero finalizó haciendo un llamado a avanzar hacia una Ley MAPE moderna, nacional e inclusiva, que regule adecuadamente la actividad y permita fortalecer la sostenibilidad y competitividad del sector.

Fuente: MINEM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .

24/Nov/2025 3:49pm

Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .

VER MÁS

Innovación

Innovación en fajas transportadoras: hacia una operación más confia . . .

24/Nov/2025 3:47pm

Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y biodiversidad: estrategias para la coexistencia sostenible . . .

24/Nov/2025 3:45pm

La coexistencia sostenible entre minería y biodiversidad en Perú y Latinoamérica es viable pero exige más que buenas . . .

VER MÁS

Insumos y materiales

Impact Saddles que prolongan la vida útil de las fajas transportadora . . .

24/Nov/2025 3:43pm

En el exigente entorno de la minería, donde las fajas transportadoras operan bajo altos niveles de impacto, abrasión y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO