MINEM: Nuestra meta es tener unidades productoras saneadas en la pequeña minería y minería artesanal
Publicado hace 2 meses

Formalización permitirá a operadores mineros acceder al crédito, transparentar su producción y mejorar sus procesos productivos.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ratifica su compromiso por lograr la formalización de los pequeños productores mineros y mineros artesanales a nivel nacional, con el objetivo de incorporar a este segmento al circuito productivo formal del país, generando mayores beneficios a escala local, regional y nacional.
Ronald Ibarra, viceministro de Minas del MINEM, sostuvo que el sector alienta la formalización de actividades mineras con el objetivo de lograr que la pequeña minería y minería artesanal también cuente con unidades productoras, debidamente saneadas, que contribuyan al crecimiento del país.
"Hacemos un llamado a productores, empresarios pequeños, mineros artesanales, para que se sumen a esta gran oportunidad para formalizar todo su proceso productivo, transparentar sus actividades. El MINEM brinda toda la accesibilidad y el apoyo para que esto se pueda realizar", dijo en entrevista con Radio Expresión de Moquegua.
Enfatizó que, a partir de la promulgación de la Ley Nº 32213 y su Reglamento, se establece en el MINEM la rectoría de la formalización de actividades mineras a pequeña escala, y que se buscará incorporar a los operadores mineros con voluntad para formalizar sus actividades, cumpliendo con los requisitos exigidos por la normativa.
"Se les exige lo básico, un REINFO vigente, RUC, EL instrumento de Gestión Ambiental (IGAFOM) presentado, y declaración semestral de la producción.... Creo que se están dando las condiciones para que quienes tengan REINFO vigente o inscripción suspendida inferior a un año puedan completar su formalización", agregó.
Ibarra mencionó que la incorporación al circuito económico formal beneficiará a las personas, familias o empresarios que realizan actividad minera, pues podrán ser sujetos de crédito, transparentar su producción, realizar la trazabilidad en el comercio del oro, fortaleciendo al subsector minero en general.
"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable y pueda tener resultados a favor de comunidades, distritos, provincias, regiones y el país", culminó.
Fuente: Minem

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera