Minera Apumayo espera iniciar operación del proyecto Crespo el próximo año
Publicado hace 10 meses

Crespo es un yacimiento epitermal diseminado de alta sulfuración, con una vida útil de 8 años y recursos estimados de 800,000 onzas de oro.
El gerente general corporativo de Minera Apumayo, Guillermo Shinno, afirmó que el próximo año espera que la compañía inicie las operaciones del proyecto de oro Crespo en Cusco. Así lo anunció en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“En el caso de Crespo, es un proyecto de Hochschild que ya tenía todos los permisos, hasta permisos para iniciar la construcción del proyecto. Y eso es lo que hemos hecho, una vez que nos pusimos de acuerdo en la adquisición del proyecto, hemos empezado con la construcción del mismo, ya esperamos terminar la construcción a febrero del próximo año, y algunos permisos que tomarán meses más. Esperamos que hacia mediados del próximo año podríamos iniciar la operación de Crespo”, comentó.
Crespo es un yacimiento epitermal diseminado de alta sulfuración, con una vida útil de 8 años y recursos estimados de 800,000 onzas de oro. Tiene una inversión de US$ 150 millones. Además, se calcula que, a partir de su segundo año de operación, el proyecto alcanzará una producción de 100 mil onzas de oro al año, generando aproximadamente 1,500 empleos entre directos e indirectos.
Asimismo, Shinno adelantó que en el primer trimestre del próximo año prevén presentar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Ancos en Ayacucho. Es una iniciativa valorizada aproximadamente en US$ 100 millones y tiene cerca de medio millón de onzas de oro en reservas, lo que da a la mina una vida útil de entre ocho y diez años.
“Y si todo va bien, a partir de ahí quizás máximo un año, podríamos estar iniciando la construcción de dicho proyecto. Los otros proyectos todavía están en una etapa más temprana”, anotó en el programa del IIMP.
Cabe destacar que de acuerdo con Guillermo Shinno, Minera Apumayo cuenta con seis proyectos de exploración en el Perú que se ubican en Ayacucho, Moquegua y Cusco. “Son seis proyectos (de exploración) en los cuales estamos enfocados nosotros por la expertise que tenemos por los proyectos que hemos trabajado. Buscamos óxidos de oro diseminados que se trabajan a tajo abierto y se procesan mediante lixiviación”, finalizó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera