Minera Caserones trabaja en mejorar la recuperación de cobre con tecnología pionera
Publicado hace 1 año

Se trata un nuevo tipo de espumante, utilizado por primera vez a nivel mundial en el circuito de flotación colectiva de la faena ubicada en la Región de Atacama.
Minera Caserones se encuentra implementando una serie de iniciativas pioneras en sus procesos de flotación, con el objetivo de hacer frente a los desafíos del área, especialmente las bajas leyes y minerales complejos.
Uno de estos desarrollos es el uso del OrePrep T-100, un reactivo espumante en base a glicol, que, por sus características especiales, no produce sobrespumación y otras limitantes de reactivos cuya química es similar. Dicho producto fue elaborado por la compañía Syensqo, tras cuatro años de investigación en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Stamford.
El objetivo de la investigación fue hacerse cargo de los requerimientos de Caserones, que al igual que otras faenas mineras, se encuentran en una fase de explotación donde las leyes de cobre se han reducido, lo que provoca un aumento de procesamiento de mineral en las plantas para mantener la producción y, con ello, también un incremento del tamaño de las partículas, lo que genera una merma en flotación.
“Al aumentar el tamaño de las partículas, los espumantes tradicionales no son capaces de mantener los procesos de colección-adhesión de las partículas liberadas de mayor tamaño, por lo que se hace necesario el uso de productos más fuertes. Pero, estos glicoles, por su persistencia, ocasionan sobrespumación en etapas posteriores de flotación, lo que puede tener un impacto negativo en la continuidad operacional. Gracias a este nuevo producto y sus características químicas, esto no ocurre, lo que es una innovación muy relevante para la industria y Caserones es la primera faena minera en el mundo en utilizar el OrePrep T-100”, comenta Freddy Alcorta, gerente de Procesos de Caserones.
Sus dichos son complementados por Nicolás Miranda, superintendente de Metalurgia y Mejora Continua, quien afirma que “la capacidad de recuperar partículas más gruesas nos ha permitido aumentar en casi un punto porcentual de recuperación de cobre global, especialmente en la fracción mayor a 212 micrones en la flotación Rougher respecto de la condición estándar. Además, no se ven efectos adversos de sobreespumación, lo que es un resultado significativo”.
Soporte técnico
Respecto a la implementación de esta solución tecnológica, Alejandro Campillay, operador mayor, quien utiliza en terreno el producto, declara que “estamos trabajando con mineral complejo de Fase 6 y este producto nos ha ayudado a tener un mejor desempeño en las celdas Rougher. Sin el OrePrep T-100, tendríamos menos recuperación en esta etapa”.
Por su parte, Ricardo Rubio, Account Manager de Syensqo, valora el hecho que “normalmente estos productos se prueban en el extranjero antes de llegar al mercado nacional, pero en este caso, Caserones cuenta con un equipo técnico robusto con la capacidad de evaluar nueva tecnología y ver el valor de forma oportuna, lo que demuestra su cultura innovadora”.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera