Tecnología Minera
FLSmidth

Minera El Abra reinicia obras de proyecto Sulfolix

Publicado hace 4 años

Minera El Abra reinicia obras de proyecto Sulfolix

La Fase II del proyecto Sulfolix, que implica una inversión de US$134 millones, se realizará con todas las medidas necesarias para resguardar la salud de los colaboradores.

Minera El Abra reinició la construcción de la Fase II del proyecto Sulfolix con la extensión de la pila de lixiviación de mineral, lo que aumentará la capacidad de la pila permanente en 250 millones de toneladas de material. El proyecto fue parado a principios de 2020 debido a la pandemia de la COVID-19.

La construcción del proyecto tendrá una duración de 15 meses y extiende en 6 años el proceso de Sulfolix, a una tasa de procesamiento de 110 mil toneladas por día. Esta obra estará plenamente operativa en junio de 2022 y para su reinicio se han dispuesto protocolos y estándares que protejan adecuadamente al personal que trabaje de posibles contagios de COVID-19, indicaron desde la compañía.

Rubén Funes, gerente general de El Abra, señaló que “este proyecto es una gran noticia no solo para nuestra empresa, sino también para la Región de Antofagasta, ya que se emplearán cerca de 500 personas en su periodo de mayor demanda, con una inversión de alrededor de US$134 millones, lo que contribuirá a impulsar el empleo y la economía local que ha sido fuertemente afectada por la pandemia”.

Las principales obras que se realizarán durante la construcción son: movimiento de tierra y preparación de superficies, para la instalación de revestimiento y sistemas de drenaje, para recolección y bombeo de soluciones hacia el área de extracción por solvente y electro obtención.

Desde la minera resaltaron que los trabajos proyectados para la materialización de la Fase II de Sulfolix cuentan con todos los permisos necesarios para su realización y la aplicación de los más altos estándares de seguridad. Además, están implementando todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para asegurar el distanciamiento, el uso permanente de mascarillas, la sanitización de espacios cerrados, dispensadores de alcohol gel y control de temperatura, y detección de posibles síntomas del personal.

Fuente: Minería Chilena

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnología aplicada: Cuáles son las claves para maximizar el rendimi . . .

17/Jul/2025 5:13pm

En el entorno desafiante de la minería subterránea, los cargadores de bajo perfil son fundamentales para las labores d . . .

VER MÁS

Noticia

Argentina: Exportaciones mineras superarán los US$ 5.000 millones en . . .

17/Jul/2025 4:15pm

Argentina es el cuarto exportador mundial del mineral necesario para la transición energética y forma parte del «tri . . .

VER MÁS

Noticia

SolGold comenzará a extraer cobre de Cascabel a principios de 2028 . . .

17/Jul/2025 4:14pm

Cascabel se considera desde hace tiempo un activo de cobre-oro de gran potencial, que atrae inversiones de grandes empre . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Inauguran la planta solar más grande del Perú en Arequipa . . .

17/Jul/2025 4:11pm

Con una potencia instalada de 253 megavatios, la Central, que está compuesta por 450 mil módulos fotovoltaicos distrib . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO