Minera Poderosa: utilidad neta cayó 9% en el tercer trimestre
Publicado hace 6 años

Los resultados financieros de la minera se vieron afectados por la caída del precio del oro.
Minera Poderosa registró una utilidad neta de US$16 millones en el tercer trimestre del año, lo que representa una baja interanual de 9%, debido a la caída de 5% en el precio internacional del oro en el mencionado periodo.
Entre julio y setiembre, las ventas netas ascendieron a US$85 millones, 2% más que el tercer trimestre del 2017. Este crecimiento provino principalmente del aumento de las ventas de oro —que representan el 99% de las ventas—, también en 2%. Las ventas de plata —que representan el 1% restante— cayeron 5% interanual. No obstante, en términos de volumen, las ventas de ambos minerales aumentaron. Las ventas de oroalcanzaron las 69,886 oz (+8%) y las ventas de plata alcanzaron las 57,339 oz (+13%).
Respecto a la producción, “a nivel operativo hubo un aumento en tonelaje y onzas”, señaló Minera Poderosa en su informe de análisis y discusión de la gerencia. A setiembre, los niveles de producción representan el 96% de lo asignado, llegando a las 375,176 toneladas tratadas y 206,033 onzas producidas. “Este año nuestra producción crecerá 7%”, señaló Marcelo Santillana, gerente general de Minera Poderosa.
El ebitda de la compañera minera alcanzó los US$77 millones, lo que representa un aumento de 101% respecto al tercer trimestre del 2017. Así, el margen ebitda fue de 0.9%, 0.4 puntos porcentuales mayor que el mismo periodo del 2017.
La minera tuvo un crecimiento interanual en inversiones de 10% y alcanzó los US$25 millones. “Poderosa continúa con sus estrategias orientadas al crecimiento, mediante el desarrollo de nuevas unidades productivas, así como la búsqueda constante de nuevos proyectos de exploración, infraestructura, planta y equipo”, señaló su informe de análisis y discusión de la gerencia.
Así, en el tercer trimestre, la inversión en exploración y preparación de mina tuvo un crecimiento interanual de 18% (US$17 millones) y la inversión en infraestructura tuvo un crecimiento interanual de 8% (US$4 millones). La inversión en maquinaria y equipo llegó a los US$3 millones, una caída de 16% respecto al mismo periodo del año anterior.
Fuente: Semana económica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Algoritmos de visión por computadora optimizan la clasificación de m . . .
10/Oct/2025 4:37pm
Descubre cómo los algoritmos de visión por computadora, impulsados por inteligencia artificial, mejoran la clasificaci . . .
Copilotos industriales: de asistentes a miembros esenciales del equipo . . .
10/Oct/2025 4:34pm
En los últimos años, la IA ha logrado avances significativos en la mejora de la capacidad humana en todos los sectores . . .
Antofagasta inicia la ampliación de la mina Centinela con un nuevo ta . . .
10/Oct/2025 4:33pm
La minera chilena Antofagasta ha iniciado la siguiente fase de su estrategia de crecimiento en el sector del cobre con l . . .
BHP: Escondida inicia proyecto de optimización operativa con inversi . . .
10/Oct/2025 4:30pm
La iniciativa busca extender la vida útil de la lixiviación de sulfuros en Antofagasta, aumentar la capacidad de produ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera