Tecnología Minera
FLSmidth

Mineras en Chile rechazan eventual alza en regalías y llaman a respetar marco jurídico

Publicado hace 4 años

Mineras en Chile rechazan eventual alza en regalías y llaman a respetar marco jurídico

El debate resurge en momentos en que el precio global del metal ha tocado máximos de una década, en medio de mejores perspectivas de recuperación económica.

La industria chilena del cobre está en el límite de la carga tributaria que puede soportar y necesita que se respete la estabilidad jurídica en el país en momentos en que legisladores reavivan un debate sobre aumentar las regalías, dijo el miércoles a Reuters un ejecutivo de alto rango del sector.

Diputados de algunos partidos de la izquierda opositora han propuesto aumentar el tributo en el mayor productor mundial del metal con el fin de elevar la recaudación fiscal y poder financiar iniciativas sociales. La idea incluye que se cobren porcentajes directos sobre las ventas.

Pero Diego Hernández, jefe de la gremial Sociedad Nacional de Minería (Sonami), defendió el sistema impositivo vigente que pecha el margen operacional de las compañías y que aumenta en la medida que se generan mayores precios, como ha sido la tendencia en las últimas semanas.

"En el fondo es más adecuado, porque recauda en el acumulado lo mismo o más (que por ventas) y en el fondo no afecta tanto a las minas menos competitivas", comentó durante una entrevista.

Recordó que un estudio estatal reciente mostró que de 21 yacimientos, 11 están en el cuarto cuartil de costos, el peor nivel.

"Hemos llegado a un límite, con el que podemos vivir, pero proyectos mineros con carga tributaria más alta y menos competitivos con leyes más bajas, que son los que están en cartera, naturalmente que no se van a materializar", afirmó.

Para Hernández, el debate actual es atizado por actores políticos en medio de las campañas electorales que tendrá el país para elegir desde los integrantes de una asamblea para redactar una nueva Constitución hasta legisladores y presidente.

"Se pierde un poco la visión de largo plazo y la responsabilidad. Esperemos que eso no nos afecte en nuestra reputación como país con seguridad jurídica", apuntó.

El debate resurge en momentos en que el precio global del metal ha tocado máximos de una década, en medio de mejores perspectivas de recuperación económica luego de la pandemia del nuevo coronavirus.

"El mecanismo del royalty vigente da cuenta de un mayor impuesto, en la medida que aumenta el margen operacional y el margen operacional aumenta en la medida que lo hace el precio", acotó.

Hernández -quien ejerció altos cargos en empresas como Codelco, BHP, Antofagasta Minerals y Collahuasi- consideró que el proyecto de ajuste no debería avanzar debido a su carácter "inconstitucional".

La discusión sobre regalías ha generado amplios debates en anteriores ocasiones en el país sudamericano sin que se hayan concretado cambios, desde que se implantó el régimen vigente en 2011 durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

En la víspera, diputados opositores presentaron un proyecto de reforma constitucional para eliminar la exclusividad presidencial para proponer el tema y se pueda hacer desde el Congreso. Para aprobarla se requerirá una amplia mayoría.

"Más de tres millones de personas no tienen ahorros en sus fondos de pensiones, casi 850.000 agotaron sus saldos del seguro de cesantía, las y los trabajadores no pueden seguir haciéndose cargo de la crisis", dijo en la víspera la diputada Catalina Pérez, impulsora del proyecto.

Además de la gigante estatal Codelco, en el país operan multinacionales como BHP, Anglo American, Glencore, Antofagasta Minerals y Freeport. 

Fuente: Infobae / Reuters

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Avances en monitoreo sísmico para minería subterránea: tecnologías . . .

19/Nov/2025 4:45pm

Conoce las nuevas tecnologías de detección y análisis sísmico aplicadas a la minería subterránea. Sistemas avanzad . . .

VER MÁS

Innovación

Cuajone optimiza el mantenimiento de las cintas transportadoras con in . . .

19/Nov/2025 4:42pm

Para mejorar el control del polvo y el rendimiento general de la limpieza, el operador de la planta desarrolló una idea . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Más de S/ 9,183 millones generó la actividad minera hasta set . . .

19/Nov/2025 4:40pm

Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión . . .

VER MÁS

Ampliación

Minería metálica acumula US$ 35,608 millones a agosto 2025 . . .

19/Nov/2025 4:38pm

El cobre, oro, zinc y plomo, concentran el 91.3% del valor total de exportaciones mineras dentro de la canasta exportado . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO