Tecnología Minera
FLSmidth

Minería: autoridades deben mejorar el acceso a la información y el fortalecimiento de normas ambientales y sociales

Publicado hace 3 años

Minería: autoridades deben mejorar el acceso a la información y el fortalecimiento de normas ambientales y sociales

Perú obtuvo una calificación de 75 puntos en el IGR, que evalúa las políticas y prácticas de gobernanza de la minería.

Según el Índice de Gobernanza de los Recursos Naturales (IGR), que evalúa las políticas y prácticas de gobernanza de la minería, nuestro país posee un buen marco normativo respecto a temas ambientales y sociales, obteniendo 75 puntos - en una escala del 1 al 100.

Aunque, entre los principales déficits de gobernanza encontrados por especialistas del Natural Resource Governance Institute (NRGI), están vinculados con el cierre de minas, el reasentamiento de las poblaciones y la compensación a las comunidades aledañas a los proyectos mineros.

Según Claudia Viale, oficial senior de NRGI para América Latina, se debe priorizar el cumplimiento de la normativa ambiental y social, y seguir avanzando en la transparencia para garantizar el desarrollo de los territorios mineros, mitigando los impactos ambientales y la conflictividad social.

La agrupación recordó que la actividad extractiva representó en promedio, durante la última década, el 61% de las exportaciones y el 11% de los impuestos recaudados.

Asimismo, el IGR recomienda que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publique la información sobre el pago de impuestos, regalías y otros, empresa por empresa y no solo información global de todo el sector.

Además, señalan que hace falta información acerca de los dueños o “beneficiarios reales” de las empresas mineras, a fin de prevenir o identificar riesgos de corrupción o elusión de impuestos.

También recalcan que pese a que los procedimientos de cierre de minas están explicitados por ley, desde que se aprobó su reglamento, no se ha emitido ningún certificado oficial que acredite el cumplimiento de las empresas. Y, hay que añadirle que no existen normas sobre el reasentamiento de poblaciones por proyectos mineros y su implementación se deja a voluntad de las firmas.

El panorama para el sector minero es positivo en el corto y mediano plazo -concluye NRGI- explicado por las perspectivas de aumento de la demanda y precios internacionales de los minerales; la intensidad mineral de las nuevas tecnologías renovables para la transición energética global y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

“En este contexto, el Gobierno debe sentar las bases para que el país, y en particular los territorios productores, se beneficien del nuevo boom minero”, anota Viale.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .

22/Apr/2025 4:36pm

El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .

22/Apr/2025 4:34pm

Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .

VER MÁS

Tecnología

División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .

22/Apr/2025 4:33pm

En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por . . .

22/Apr/2025 4:31pm

Boletín Estadístico Minero (BEM) señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano