Tecnología Minera
FLSmidth

Minería de precisión: digitalización y sensores para una extracción más eficiente y sostenible

Publicado hace 20 horas

Minería de precisión: digitalización y sensores para una extracción más eficiente y sostenible

Descubre cómo la minería de precisión, impulsada por sensores, software y análisis de datos, reduce desperdicios, optimiza la extracción y mejora la sostenibilidad en las operaciones mineras modernas.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí

Minería de precisión: Cómo la digitalización reduce desperdicios en las operaciones mineras

La minería de precisión representa una de las mayores transformaciones tecnológicas del sector extractivo. Basada en el uso de sensores inteligentes, software avanzado y análisis de datos en tiempo real, esta metodología permite optimizar cada etapa del proceso minero, desde la exploración hasta el procesamiento del mineral. Su objetivo principal es maximizar el aprovechamiento de los recursos y reducir los desperdicios, alineando la productividad con los principios de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética.

En el corazón de esta revolución se encuentran los sensores digitales instalados en equipos, perforadoras, camiones y plantas de procesamiento. Estos dispositivos recopilan información sobre la composición del mineral, la humedad, la granulometría y el rendimiento operativo, permitiendo a los ingenieros tomar decisiones basadas en datos precisos. Gracias al monitoreo continuo, es posible ajustar las operaciones en tiempo real, evitando la sobreextracción, la dilución del mineral y el uso excesivo de insumos como explosivos, agua o energía.

El software especializado en modelado geometalúrgico y control de procesos complementa esta red de sensores, generando modelos predictivos que identifican las zonas de mayor ley mineral y optimizan la secuencia de extracción. Estas herramientas utilizan algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para simular escenarios operativos, anticipar fallas y proponer estrategias que aumenten la recuperación del mineral con un menor impacto ambiental.

Además, la minería de precisión contribuye a la sostenibilidad al reducir las emisiones y el consumo de recursos naturales. Al disminuir la cantidad de material estéril procesado, se minimiza el volumen de relaves y se optimiza el uso del agua en plantas concentradoras. De igual forma, la gestión eficiente del combustible y la energía eléctrica en equipos autónomos y sistemas de despacho digital se traduce en menores emisiones de CO2 por tonelada producida.

En definitiva, la digitalización ha permitido que la minería deje de ser un proceso intensivo en recursos para convertirse en una actividad basada en datos y eficiencia. La minería de precisión no solo impulsa la productividad y la rentabilidad, sino que marca el camino hacia una industria más inteligente, limpia y responsable con el entorno.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digitalización en minería subterránea: gestión inteligente de flot . . .

23/Oct/2025 4:58pm

La digitalización transforma la minería subterránea al optimizar la gestión de flotas mediante datos en tiempo real, . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: Producción minera nacional registra incrementos en 6 principal . . .

23/Oct/2025 4:53pm

Zinc, Oro y hierro registran importe crecimiento en agosto de 2025, en un contexto internacional de reactivación de los . . .

VER MÁS

Producción

Antofagasta Minerals produjo 476 mil toneladas de cobre en los primero . . .

23/Oct/2025 4:51pm

La producción del grupo aumentó cerca de 3% de enero a septiembre de 2025 en comparación con el año anterior gracias . . .

VER MÁS

Noticia

NORMIN 2025: Cajamarca ha recibido más de S/7,400 millones en canon y . . .

23/Oct/2025 4:48pm

En Congreso Minero del Norte, desarrollado en Cajamarca, del 22 al 24 de octubre, se reafirmó que la riqueza del norte . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO