Tecnología Minera
FLSmidth

Minería: este año se inician inversiones por más de US$ 10,000 millones

Publicado hace 7 años

Minería: este año se inician inversiones por más de US$ 10,000 millones

Estas nuevas unidades mineras empezarán a producir a partir de 2020 y 2021.

 

El viceministro de Minas, Ricardo Labó, anunció hoy que este año se iniciará la construcción de megaproyectos mineros por un valor superior a los 10,000 millones de dólares en diversas partes del país.

 

“En total, las inversiones en Quellaveco, Minas Justa, Pampa del Pongo, Toromocho (ampliación), y Corani representan el inicio de más de 10,000 millones de dólares en inversión, así que somos positivos con respecto a eso”, subrayó.

 

Refirió que solamente el proyecto de Minas Justa, representa una inversión de 1,300 millones de dólares.

 

Con respecto a los proyectos de Pampa del Pongo y Corami, refirió que los inversionistas ya iniciaron sus trámites en la Dirección General de Minería para empezar sus actividades.

 

“Están en evaluación sus documentos, lo cual es un indicador positivo que los inversionistas son serios con iniciar sus inversiones este año”, subrayó.

 

“Con respecto a Quellaveco han anunciado que durante el primer semestre de este año van a dar noticias con respecto al inicio definitivo del proyecto”, agregó.

 

Labó señaló que las inversiones mineras son de largo plazo, y el ruido político en el país es un aspecto coyuntural.

 

Refirió en los últimos 25 años, desde que se dio la legislación minera que impulsó la inversión en este sector, el país ha tenido altos y bajos en temas sociales, políticos y económicos, pero que no han tenido un impacto sobre las decisiones de inversión significativas.

 

“Los inversionistas se basan en una visión de largo plazo con respecto al país y hay muchas variables que se toman en cuenta para adoptar una decisión de inversión”, agregó.

 

Refirió que las inversiones de estos grandes proyectos como Quellaveco, Minas Justa, Pampas del Pongo, Toromocho y Corani, que van a iniciar actividades de construcción, recién a partir del 2020 y 2021 empezarán a producir.

Michiquillay

 

Con respecto a los proyectos de inversión, señaló que la prioridad es que este 20 de febrero se concluya la licitación del proyecto Michiquillay  en Cajamarca que contiene cobre, oro y molibdeno.

 

También refirió que en paralelo se trabaja la promoción de los prospectos de Colca y Jalaoca ubicados en Apurímac, y otros proyectos.

 

 

Perú aumentó producción de cobre en 3.6% entre enero y noviembre de 2017

 

 

La Oroya

 

Con respecto a la adjudicación del Complejo Metalúrgico de La Oroya a un nuevo dueño, espera que en marzo se concrete la venta por separado de la mina Cobriza, tal como se acordó en la Junta de Acreedores. 

 

“La mina Cobriza y el Complejo Metalúrgico La Oroya va a atraer la atracción de inversionistas diferenciados”, afirmó.

Fuente: Andina.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .

24/Nov/2025 3:49pm

Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .

VER MÁS

Innovación

Innovación en fajas transportadoras: hacia una operación más confia . . .

24/Nov/2025 3:47pm

Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y biodiversidad: estrategias para la coexistencia sostenible . . .

24/Nov/2025 3:45pm

La coexistencia sostenible entre minería y biodiversidad en Perú y Latinoamérica es viable pero exige más que buenas . . .

VER MÁS

Insumos y materiales

Impact Saddles que prolongan la vida útil de las fajas transportadora . . .

24/Nov/2025 3:43pm

En el exigente entorno de la minería, donde las fajas transportadoras operan bajo altos niveles de impacto, abrasión y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO