Minsur: "El planeta empleará más cobre en 2050, que todo lo consumido en 120 años"
Publicado hace 3 años

El aumento de la demanda estaría impulsado, en gran parte, por el despliegue rápido y a gran escala de tecnologías como vehículos eléctricos, infraestructura de carga, energía solar y eólica y baterías.
En la próxima década, se proyecta que la demanda mundial de cobre se duplicará de 25 millones de toneladas en la actualidad a 50 millones de toneladas al 2035, para impulsar las tecnologías críticas que conduzcan a la máxima reducción de los gases de efecto invernadero en 2050, dijo Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Minsur.
“El alto nivel de demanda se mantendrá y seguirá creciendo hasta 53 millones de toneladas en 2050, lo que implica una cifra más alta de cobre consumido en el mundo entre 1900 y 2021”, señaló, con base en cifras de S&P Global, durante la ceremonia de los Premios ProActivo – El indispensable rol de la actividad minera energética en un mundo en transformación.
Razonó que el aumento de la demanda estaría impulsado, en gran parte, por el despliegue rápido y a gran escala de tecnologías como vehículos eléctricos, infraestructura de carga, energía solar y eólica y baterías, en cuyo desarrollo se encuentra presente el mineral rojo del Perú, segundo mayor productor de cobre que detenta actualmente el 11% de la oferta global.
“La Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU. exige como requisito de abastecimiento para recibir un crédito de vehículo limpio, que a partir del 2023 el 40% de los minerales de la batería provengan de este país o de cualquier otro con tratado de libre comercio. ¿Alguien dijo Perú? Somos un gran productor de materias primas para la transición energética”, resaltó.
Potencial transformador
Por tal razón, exhortó a los peruanos a no perder la oportunidad de aprovechar el potencial de la minería para contribuir en la transformación planetaria, y menos aun cuando esta actividad ahora significa el 9% del PBI nacional, emplea directa e indirectamente a casi 2 millones de personas, representa el 60% de las exportaciones y paga US$ 4,000 millones en impuestos.
“Estos números pueden aún ser más impresionantes si desarrollamos la cartera de 53,000 millones de dólares en proyectos mineros ya explorados. Por ejemplo, los empleos generados por el sector, directa e indirectamente, se calcula que podrían llegar a 3.8 millones si ven la luz estos 43 proyectos. Y no estoy considerando los proyectos del sector energético”, anticipó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera