Tecnología Minera
FLSmidth

Okra Energy inició operaciones de la primera planta de GNL a pequeña escala en Perú

Publicado hace 6 años

Okra Energy inició operaciones de la primera planta de GNL a pequeña escala en Perú

El proyecto, ubicado en Piura, permitirá abastecer las necesidades de las industrias norteñas donde existen grandes reservas de este recurso, convirtiéndose en el mayor productor de GNL en la zona norte.

Okra Energy, empresa de tecnología dedicada al diseño y ejecución de soluciones integrales de suministro de Gas Natural Licuado (GNL), comenzó a suministrar GNL a través de cisternas en noviembre de 2018, desde la primera micro planta de GNL del Perú.

 

El proyecto, ubicado en el distrito de Colán (Piura), permitiráabastecer las necesidades de las industrias norteñas donde existen grandes reservas de este recurso, convirtiéndose en el mayor productor de GNL en la zona norte.

 

Bruno Vega, CEO de la empresa en Perú, indicó que ya se cuenta con el certificado de supervisión emitido por el Osinergmin, además agregó que la instalación del proyecto supuso una inversión menor a los US$ 50 millones, una producción que representa el 20% del suministro de GNL disponible en todo el país, y una capacidad que se puede escalar, limitada solo por el suministro de gas natural.

 

La fuente energética de esta planta de pequeña escala es más económica, de fácil transporte y con menos emisiones de partículas y Nox, que lo convierte en un recurso de bajo impacto ambiental. “En Perú, Okra Energy apuesta por abastecer a los fabricantes industriales y generadores de energía, así como las industrias marítima, minera, ferroviaria, de transporte por carretera y turística”, afirmó Vega.

 

Las plantas de GNL a pequeña escala permiten un crecimiento flexible y escalable en apoyo de las crecientes demandas de energía de los sectores en desarrollo con poca o ninguna infraestructura de ductos, asimismo permiten atender la demanda de energía de vehículos usados en la actividad minera, y de generación eléctrica que se requiera dentro de la misma planta o mina, incluso en industrias de alta demanda de energía eléctrica.

 

De igual forma, este modelo de negocio permite generar energía de combustión más limpia a la vez que reduce costos operativos de forma significativa para las empresa y mejora las condiciones ambientales en las que los trabajadores y comunidad aledaña a un proyecto, se desarrollan, al disminuir la contaminación por CO2 frente a los volúmenes que se alcanzan con otras fuentes de energía, a base de hidrocarburos.

 

Okra Energy, con sede en los Estados Unidos, construye plantas a pequeña escala de licuefacción de gas natural que ofrecen simplicidad operativa, escalabilidad y suministro de este recurso, las cuales pueden alcanzar un tiempo de entrega medido en meses en vez de años, desde que se realiza la solicitud formal de una planta.

 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano