Pablo de la Flor: "Canon condicional y comunal puede ayudar a un mejor uso de recursos"
Publicado hace 4 años

Según el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, así se priorizarían proyectos para cerrar brechas en acceso a saneamiento.
El uso y distribución del canon minero a las regiones productoras sigue siendo tema de discusión. Eso tras la propuesta de la candidata presidencial, Keiko Fujimori, de repartir el 40% de estos recursos directamente a la población.
Durante un simposio organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el director de esta organización, Pablo de la Flor, señaló que las regiones recibieron por concepto de canon y regalías mineras un total de 40.000 millones de soles, entre el 2011 y el 2020. Sin embargo, durante ese mismo periodo, los gobiernos regionales y locales solo llegaron a gastar el 61% de estos fondos. Arequipa gastó el 58%, Moquegua el 66% y Puno y Tacna registraron ejecuciones de 65%.
Ante ello, indicó que es inviable reformular el algoritmo bajo el cual se distribuye el canon y, en ese sentido, planteó que pueda ser condicional y el canon comunal.
Sobre el primer concepto, explicó que se buscaría un esquema de priorización de proyectos que pongan énfasis en las brechas que se quieren superar en las regiones.
“Es una forma de ver el canon, en que la autoridad va ganando grados de libertad para priorizar otros gastos e inversiones en la medida que pueda registrar cierres en las brechas que decida priorizar”, dijo.
La otra forma que propone es el canon comunal, donde intervendrían los núcleos ejecutores que son conformados por las propias comunidades. De esta forma, según De la Flor, así se transferirían recursos para priorizar obras en esas zonas y no necesariamente en los cascos urbanos.
Por su parte, la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, manifestó que cada municipio debería tener un paquete mínimo de obras no negociable.
Entre tanto, el exministro de Agricultura, Milton Von Hesse, planteó la creación de un fideicomiso para darle una mejor administración a estos fondos.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025 . . .
18/Jul/2025 5:04pm
En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión. . . .
Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .
18/Jul/2025 4:55pm
En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .
MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .
18/Jul/2025 4:53pm
Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .
Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .
18/Jul/2025 4:51pm
En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera