Tecnología Minera
FLSmidth

Pan American Silver prepara la ampliación de la vida útil de la mina La Arena

Publicado hace 1 año

Pan American Silver prepara la ampliación de la vida útil de la mina La Arena

La minera canadiense presentó una cuarta modificación del estudio de impacto ambiental detallado al Senace, donde alista un proyecto de extensión de mina de oro La Arena, ubicado en la Libertad.

La canadiense Pan American Silver presentó un proyecto de inversión por US$ 59 millones para ampliar la vida útil de su mina de oro La Arena (La Libertad), entre 2025 y 2029. Aunque la minera ya presentó estos planes al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), el futuro de la ampliación no dependerá de esta, sino de sus nuevos dueños Zijin Mining Group Ltd, quienes acordaron la adquisición de la unidad minera por US$ 254 millones, a través de su filial Jinteng Mining. Dichas operaciones esperan completar a finales del tercer trimestre del año.

En concreto, según la cuarta modificación del estudio de impacto ambiental detallado presentado esta semana al Senace, la canadiense tiene previsto realizar 15 trabajos en seis categorías, donde destaca la ampliación del tajo abierto de Calaorco (349 m de profundidad adicional), la modificación y ampliación de la plataforma de lixiviación, así como el cambio de uso de contingencia a operación continua del estanque de almacenamiento de 40.000 m3.

Asimismo, se prevé el cambio de uso de contingencia a operación continua del estanque de almacenamiento de 112.000 m3 y la ampliación del depósito de residuos N2. Está previsto que las obras se lleven a cabo paralelamente a las operaciones regulares y se proyecta que duren cuatro años.

En tanto, Pan American Silver proyecta un período de cierre de la mina de cinco años y una fase posterior al cierre de seis años. Sin embargo, no se descartan modificaciones para prolongar de nuevo la vida útil.

Otras inversiones para 2024

La empresa canadiense también explota las minas de Shahuindo y Huarón, donde recientemente presentó un proyecto por US$21 millones para esta última, ubicada en Pasco. Si bien la compañía explota este yacimiento desde el 2001, existen registros sobre el inicio de la extracción minera desde 1912.

En concreto, la empresa presentó un informe técnico sustentatorio (ITS) al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el 23 de abril que incluye una propuesta para profundizar las operaciones subterráneas de la mina, construyendo chimeneas de ventilación y aumentando el tamaño de la presa de relaves.

De igual manera, el documento plantea el incremento de la capacidad de procesamiento de la planta concentradora. En diciembre último, la empresa ingresó una iniciativa a dicha entidad, indicando que la capacidad aprobada para dicha infraestructura era 3,200 toneladas por día (tpd).

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO