Para un mundo ecológico se necesitará de una mayor producción de cobre
Publicado hace 6 años

El presidente del Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IMMP), Luis Rivera, señala que la industria extractiva tiene un desafío por afrontar
La tendencia en el mundo es reducir las actividades que generen contaminación, es por ello que la minería y a otras actividades extractivas han generado rechazo no solo en el Perú, también a nivel mundial, señaló el presidente del Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IMMP), Luis Rivera.
Sin embargo, resaltó que para una mayor demanda ecológica, se requiere el uso de más minerales, como el cobre.
“Un mundo verde va a necesitar de más minería. Si uno quiere deshacerse del combustible fósil y promover el uso de autos ecológicos, necesitará más cobre, porque un auto convencional tiene 12 kilos del mineral, pero el eléctrico necesita entre 50 y 60 kilos ”, dijo.
OPINIÓN. Entonces, considerando esa oposición y la demanda de esta para frenar o reducir la contaminación ambiental, la industria extractiva tiene un desafío que afrontar. Rivera indica que es necesario la educación y por ello trabajan en los colegios y universidades para informar sobre la necesidad de tener una “minería verde” con el respeto al medio ambiente y dejar aquellas operaciones que antes contaminaban, sin una regulación ni control.
Sin embargo aún queda la actividad informal y artesanal, que opera en diferentes regiones del país sin un debido control.
NUEVA LEY. Al respecto, Luis Rivera manifestó que no es el momento para promover una nueva ley de minería, considerando la crisis política, el adelanto de elecciones, la reforma del Poder Judicial y los conflictos sociales.
A su parecer, es mejor esperar a una estabilidad económica y política del país. Tocar un tema legislativo puede llevar a dañar al país”, dijo.
PROYECTOS. En el Perú la cartera de proyectos es por US$ 59 mil millones de inversiones en 48 proyectos mineros. De concretarse las inversiones, se duplicaría el PBI hacia el 2030. Las regiones con mayor portafolio son Cajamarca (22.3%), Apurímac (17.1%), Moquegua (10.8%) y Arequipa (9.4%).
Impacto. La industria minera en el Perú ha contribuido a que los índices de pobreza se reduzcan de 58% en 2004 a 21% en 2018.
Fuente: Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .
07/Oct/2025 4:54pm
Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .
Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .
07/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .
Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .
07/Oct/2025 4:46pm
La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .
MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .
07/Oct/2025 4:44pm
Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera