Tecnología Minera
FLSmidth

PERUMIN 35: “Necesitamos con urgencia establecer una visión de desarrollo de largo plazo para la minería peruana”

Publicado hace 2 años

PERUMIN 35: “Necesitamos con urgencia establecer una visión de desarrollo de largo plazo para la minería peruana”

Con la ejecución de los proyectos mineros en cartera, el Perú lograría salir del subdesarrollo hacia el año 2031.

Con el lema “Construyendo juntos un Perú mejor”, se inició el desarrollo de PERUMIN 35 Convención Minera en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa. Uno de los principales desafíos que plantea esta Convención Minera es la necesidad urgente de establecer una visión de desarrollo de largo plazo para la minería peruana, que le permita a esta industria seguir siendo un motor clave de la prosperidad y el bienestar en el Perú.

Así lo señalaron en conferencia de prensa la presidenta del Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, Claudia Cooper, y el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan, quienes resaltaron la capacidad que ha tenido la minería para potenciar el desarrollo nacional en las últimas décadas.

De esta manera, recordaron que la minería ha contribuido en reducir la pobreza en 13 puntos porcentuales en los últimos 20 años, siendo más de 4 millones de peruanos los que han salido de la pobreza gracias al impacto económico de la minería. También resaltaron que, en este período de tiempo, esta industria generó más de S/152,000 millones en recursos fiscales para el Perú, equivalentes a 233 veces la Línea 1 del Metro de Lima, 14 veces el proyecto de desarrollo de la Nueva Carretera Central y 585 veces el puente Chilina.

Minería permitirá al Perú salir del subdesarrollo

Los representantes de PERUMIN 35 también resaltaron la importancia de ejecutar la cartera de inversión minera que asciende a más $53,000 millones. De acuerdo a cifras proporcionadas por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD), precisaron que con la puesta en valor de esta cartera de inversión, el Perú lograría salir del subdesarrollo hacia el año 2031, con un crecimiento acumulado del PBI Real del 13%. A su vez, la pobreza lograría reducirse en 14 puntos porcentuales, mediante la dinámica comercial, la generación de empleo y la recaudación fiscal.

De igual manera, señalaron que gracias a esta cartera de inversión, la minería podría generar 3.9 millones de empleos nuevos, entre directos e indirectos, además de ingresos adicionales para el Estado por más de S/85,000 millones, mediante impuestos y contribuciones. “No podemos postergar grandes proyectos mineros hacia el final de la década”, resaltaron en conferencia de prensa.

Rol fundamental del Estado

Tanto Claudia Cooper como Abraham Chahuan resaltaron la importancia del Estado y sus autoridades para construir una sólida visión de desarrollo para la minería nacional. Desde esta perspectiva, presentaron este PERUMIN 35 como la plataforma que propone la industria para potenciar el diálogo y la concertación entre todos los actores involucrados con el desarrollo nacional.

“Esta es una de las pocas oportunidades en la que los profesionales de la minería, empresarios, inversionistas y autoridades de todos los niveles de gobierno podemos intercambiar opiniones y puntos de vista, y absolver dudas respecto al desarrollo de la minería en el país. Sólo a través del diálogo vamos a fortalecer la confianza y generar estabilidad para recuperar nuestra competitividad”, expresaron.

Los representantes de PERUMIN 35 y del IIMP reiteraron el compromiso de la industria minera de trabajar en conjunto con el Estado para potenciar el desarrollo sectorial, además diseñar e implementar mecanismos para que la industria tenga una injerencia cada vez mayor con el desarrollo de todos los peruanos.

Fuente: Perumin 35

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano