Poder Ejecutivo presenta proyecto de Ley para minería artesanal y pequeña minería
Publicado hace 10 meses

Iniciativa establece que procedimientos de formalización continuarán seis meses más.
Con carácter de “muy urgente”, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso el proyecto de Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal.
Con esta iniciativa se busca darle a estas actividades extractivas un marco normativo consolidado y simple, garantizando que se desarrollen de manera social, económica y ambientalmente sostenible, se indica.
La propuesta se da también ante el inminente vencimiento del Proceso de Formalización Minera Integral hecho a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), fijado para el 31 de diciembre.
Sobre este tema se indica que los procedimientos ya en marcha continuarán su trámite durante seis meses contados a partir de la dación de esta nueva ley
Formalización compleja
Se indica también que el Proceso de Formalización Minera Integral, siempre ha estado caracterizado por “tensas y complejas negociaciones entre los titulares de las concesiones mineras y los mineros artesanales”. Ello ha llevado a que solo 4% de estos mineros inscritos en el Reinfo sean titulares de concesiones, mientras que el 94.4% restante labora en terrenos concesionados.
“Esta situación dificulta el avanzar hacia la formalización, ya que los mineros no titulares dependen de acuerdos contractuales para operar legalmente, lo que refuerza la urgencia de mecanismos que faciliten y promueven la suscripción de contratos de explotación”, se indica.
Asimismo, en el proyecto de ley se propone reducir las concesiones para el desarrollo de la pequeña minería y minería artesanal “permitiendo peticiones de hasta 25 hectáreas, con el fin de optimizar el uso de los recursos y del suelo”.
En la iniciativa se contempla también que se puedan establecer áreas especiales para el desarrollo de minería artesanal, destinadas a la explotación de minerales áreas de libre disponibilidad Estas serán establecidas por un plazo máximo de tres años por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.
El proyecto de ley establece además los requisitos para calificar como productor minero artesanal e indica que las concesiones otorgadas en estas zonas mineras de ese tipo son intransferibles y deben ser explotadas directamente por su titular.
Por otro lado, se crea el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal; plataforma informática que servirá como repositorio de información sobre actividades de la pequeña minería y de la minería artesanal.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia Artificial optimiza rutas de transporte en minería . . .
01/Oct/2025 4:27pm
La IA revoluciona la planificación minera con algoritmos que optimizan rutas de transporte, reducen costos, aumentan pr . . .
Geología estructural: herramienta clave para la exploración y descub . . .
01/Oct/2025 4:24pm
La geología estructural permite comprender la deformación de la corteza terrestre e identificar controles estructurale . . .
Macrorregión Sur lidera la mayor inversión minera al cierre del sép . . .
01/Oct/2025 4:21pm
Con US$1,212 millones, representa el 43% del total de inversiones que contribuye con el desarrollo y crecimiento económ . . .
Guanajuato Silver recaudará US$31 millones para operaciones mineras e . . .
01/Oct/2025 4:20pm
Guanajuato Silver Company está buscando recaudar hasta $43 millones ($31 millones) en una oferta pública de compra par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera