Precio del cobre empieza el año con una clara tendencia a seguir escalando
Publicado hace 7 años

China reinicia compra de este metal, según ComexPerú.
Este año y los siguientes, el precio del cobre tendrá una marcada tendencia a subir en el mercado mundial, lo que favorecerá ampliamente al Perú porque es su principal producto de exportación, señala ComexPerú en su publicación semanal.
Así, tomando una versión de Reuters, explica que ello será posible “a la intervención” de China que, después de algunos años, reinició la compra de cobre desde inicios de este año, por lo que marcará el ritmo de su precio en el mundo.
GRAN SEÑAL
Precisa que “de acuerdo con Reuters, tan solo en los primeros días de 2018 se reportó que China estaría reduciendo las cuotas de importación de desechos de cobre desde este año, por lo que la importación de mineral de cobre, como materia prima para la elaboración de distintos productos (como las varillas de cobre), se incrementaría”.
Tras esa señal, Comex indica que, automáticamente, los inversionistas en el mercado de commodities migraron hacia el cobre, lo que subió su precio internacional.Refiere que el cobre abrió el año con una cotización de $3.2463 por libra, uno de sus valores más altos en los últimos cuatro años.
Según diversos analistas, este buen desempeño se mantendría durante todo 2018 y en los próximos años, pues China compra anualmente casi el 50% del cobre del mundo y se posiciona como el mayor consumidor, seguido por Japón (17%) y Corea del Sur (7%). Es decir, China decide el precio internacional del cobre y su posterior impacto económico en países productores y exportadores, como el Perú.
PERÚ
Comex recuerda que el Perú es el segundo mayor exportador de cobre del mundo (19% de los envíos globales) detrás de Chile (27%). Según cifras de la Sunat, en 2016, exportó $8730 millones en cobre, de los cuales el 63% fue a China. Esta participación casi se mantuvo hasta noviembre de 2017.
Entre enero y noviembre de 2017, los envíos totales de cobre aumentaron 40.5% frente a igual periodo de 2016 ($10,754 millones).
Quellaveco
Proyecto cuprífero que se ubica en Moquegua está a un paso de iniciar su desarrollo, cuya inversión estimada es de $4880 millones.
Fuente: Correo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top 5 camiones de bajo perfil más modernos y productivos en minería . . .
09/Oct/2025 5:21pm
Explora los 5 camiones de bajo perfil más avanzados del mercado minero en 2025. Conoce sus capacidades, fabricantes y t . . .
Análisis predictivo para optimizar la planificación minera . . .
09/Oct/2025 5:19pm
El análisis predictivo en minería integra datos históricos y algoritmos para anticipar rendimientos, fallas y riesgos . . .
Claves para la gestión hídrica con un enfoque integrado en minería . . .
09/Oct/2025 5:15pm
En el panorama actual de creciente escasez de agua y normativas ambientales más exigentes, el desarrollo y la operació . . .
Poderosa invierte US$ 25 millones en energías limpias y generará aho . . .
09/Oct/2025 5:13pm
La minera avanza en su meta de operar al 100% con energías renovables en 2030 y ya ha evitado la emisión de más de 10 . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera