Perú tiene por desarrollar proyectos de cobre por más de $ 17 mil mlls.
Publicado hace 7 años

Quellaveco demandará casi $ 5 mil mlls. Además, hay otros 22 en etapa de exploración que lograron la aprobación de sus instrumentos de gestión ambiental en el 2017
Según un informe del semanario de Comex Perú, entre enero y noviembre del 2017, la producción de cobre creció un 3.6% con respecto al mismo periodo de 2016, por los mejores resultados de Las Bambas (Apurímac), Antamina (Ancash), Antapaccay(Cusco) y Chinalco (Junín), que juntas representan más del 50% de la producción nacional de este mineral.
Señala además que en la cartera de proyectos cupríferos que tiene el país, en los próximos años, está la ampliación de Toquepala en Tacna, que iniciaría operaciones en julio de este año, con una producción anual estimada de 100,000 toneladas métricas finas (TMF) y una inversión de $ 550 millones; las obras de Quellaveco en Moquegua, que comenzaría a operar en 2022 y representaría una inversión de $ 4,880 millones.
También están los proyectos cupríferos como Mina Justa (Ica), Tía María (Arequipa), Pukaqaqa (Huancavelica), Magistral (Áncash) y Río Blanco (Piura), que tienen ya los estudios complementarios y de ingeniería, e iniciarían operaciones entre 2019 y 2022 (representan en conjunto una inversión estimada de $ 6,014 millones).
De igual forma, Ariana (Junín), la ampliación de La Arena (La Libertad), la ampliación de Toromocho (Junín) y Conga (Cajamarca) ya tienen los estudios de factibilidad y esperan iniciar operaciones entre el 2020 y 2021 (representan una inversión estimada de cerca de $ 6,346 millones).
A todos esos proyectos se suman los 22 proyectos de exploración que lograron la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental en 2017 (con cerca de $ 80 millones en inversión estimada) y los otros 21 cuyas solicitudes están en trámite y que suman $ 132.2 millones aproximadamente en inversión.
Explica Comex Perú que hacia noviembre de 2017, la minería ya había contribuido con S/ 5,975 millones al fisco peruano, un 52% más que en el mismo periodo de 2016, y hacia el cierre del mismo año ha transferido directamente a las regiones S/ 1,863 millones en canon, un incremento del 24.4%, con respecto al anterior.
Fuente: Correo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
bauma 2025: Inicia la feria líder mundial de maquinaria de construcci . . .
04/Apr/2025 4:49pm
El evento presentará lo último en tecnología, innovación y experiencias en vivo, con zonas interactivas y demostraci . . .
Drones en la industria minera: Aplicaciones en exploración y monitore . . .
04/Apr/2025 4:48pm
Los drones no solo representan una evolución tecnológica, sino un cambio profundo en la manera en que se explora, oper . . .
Quellaveco: Inteligencia Artificial ya puede predecir posibles fallos . . .
04/Apr/2025 4:46pm
Moderna herramienta marca un hito en la digitalización de la industria minera, al permitir realizar mantenimientos prev . . .
Anglo American inicia obras de Los Bronces Integrado y pone en marcha . . .
04/Apr/2025 4:44pm
La iniciativa viabiliza la continuidad operacional del yacimiento emplazado en la Región Metropolitana. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera