Proveedores mineros peruanos exportaron más de USD 400 millones en el 2020
Publicado hace 3 años

“Más allá de los grandes aportes macroeconómicos brindados por la minería, existe toda una cadena de valor que tiene un enorme potencial de crecimiento”, explicó Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera.
En el 2020, los proveedores mineros peruanos lograron exportar más de 400 millones de dólares, según indicó Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera, en el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Indicó que más allá de los grandes aportes macroeconómicos brindados por la minería, existe toda una cadena de valor que tiene un enorme potencial de crecimiento, con proveedores de los rubros de metalmecánica, transporte, almacenamiento, maquinarias o electricidad, que se ha venido consolidando en las últimas décadas.
“Por cada 1000 millones de exportaciones mineras se generan 21 mil empleos directos e indirectos, estamos hablando de 1.8 millones de familias que dependen actualmente de la minería en nuestro país”, explicó la especialista.
En ese sentido, durante esta jornada se dio a conocer la historia de éxito de cuatro empresas proveedoras mineras peruanas -también denominadas METS- que forman parte del ecosistema de nuestra industria mineral, la cual viene impulsando este círculo virtuoso en el país.
La primera de ellas es Budge, empresa metalmecánica con más de 40 años que empezó siendo un taller mecánico, en Lima, y que hoy no solo rectifica motores de grandes camiones mineros, sino también desarrolla componentes para palas y perforadoras de la gran minera. Actualmente exporta a países como Chile y Zambia.
“Hoy en día, este pequeño taller cuenta con tres grandes plantas de fabricación, montaje y control de calidad, con productos de exportación debido a su gran calidad. Se ha vuelto un líder en fabricación de componentes de hasta 26 toneladas. Su enfoque se basa en la innovación y la mejora continua”, indicó Frank Espinoza, representante de Budge.
Otro de estos emprendimientos es el caso de AID Ingenieros, empresa arequipeña con más de 24 años de creación, que brinda servicios de construcción, montaje, instalaciones y mantenimiento en sectores como la minería, energía, gran industria e infraestructura.
“Por cada puesto formal de AID en proyectos mineros se generan ocho puestos de trabajos indirectos, entre los cuales se encuentran transporte, servicios médicos, mecánicos, electricistas, personal de capacitación, talleres de costuras, cocineros. Es decir, movemos la cadena productiva en Arequipa”, explica Enrique Linares de AID.
Un caso similar es el de Overprime, empresa con 11 años de creación, que cuenta con cinco líneas de negocios fabricación de equipos para minería, manufacturas de equipos de diferente multimarcas, servicios de mantenimiento, desarrollo de ingeniería y representaciones de marcas internacionales.
“Hemos desarrollado el área de ingeniería la cual nos permite diseñar todos nuestros equipos desde cero. Con lo cual se han desarrollado diferentes memorias de cálculo para poder tener el correcto diseño de nuestros equipos”, refirió Herbert Vilcapoma (Overprime). Actualmente exporta a países como Bolivia, México y Brasil, entre otros.
Finalmente, está el caso de Jebi, una empresa desarrolladora de sistemas de visión e inteligencia artificial, fundada en Arequipa en el 2019, que hoy brinda servicios a empresas mineras en el sur del país en temas de seguridad en las operaciones mineras.
“Actualmente hay muchas paradas de planta relacionadas a fallas de equipo que son muy costosas, también accidentes por choque de equipos móviles o por fatiga de operadores. Con estos problemas en mente decidimos desarrollar soluciones”, indicó Mauricio Mesones de Jebi.
Remarcó que estas soluciones, que componen hardware y software, son 100% desarrolladas en el Perú. Añadió que la confianza de las compañías mineras es clave para el desarrollo de los proveedores locales.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera