Proyecto de remediación ambiental minera Excélsior ingresa a recta final
Publicado hace 2 años

Al finalizar el proyecto, la ciudad minera de Pasco gozará de una mejor calidad de su aire, agua y suelo.
La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) informó que su proyecto de remediación ambiental minera Excélsior, ubicado en el distrito de Simón Bolívar, provincia y región de Pasco, ingresó a la recta final de la fase de ejecución de obras, la cual fue inspeccionada recientemente por funcionarios de diversas entidades del Estado.
Entre las autoridades que participaron en esta visita estuvieron representantes del Gobierno Regional de Pasco (Gore Pasco), Prefectura Regional de Pasco, Ministerio de Energía y Minas (Minem) y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Durante la visita, los funcionarios de AMSAC mostraron a las autoridades participantes el proceso de colocación de la cobertura superficial que llevará la desmontera en el segundo sector, la cual está compuesta por una capa de top soil (tierra de cultivo), sobre la que se sembrarán especies vegetales nativas.
Al respecto, el gerente de operaciones de AMSAC, Ysmael Ormeño, informó que esta importante obra de ingeniería ha superado diversos desafíos climáticos, sociales, de salud pública (Covid-19), entre otros; registrando a la fecha más del 84% de avance, con un ritmo de trabajo incremental.
“La culminación de las obras en Excélsior permitirá mejorar la calidad de vida de más de 9,000 pasqueños y pasqueñas de forma directa e indirecta; además de impactar positivamente en el ecosistema circundante”, sostuvo.
Inspección multisectorial
En este contexto, el representante del Gore Pasco - a través de la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos - Juan Rojas, reconoció la monumentalidad del proyecto que le dará una nueva imagen a la ciudad minera de Pasco, beneficiando a sus habitantes con una mejor calidad de su aire, agua y suelo.
Por su parte, el representante de Serfor, Edwin Rojas, destacó el uso de especies nativas como Calamagrostis en el proceso de revegetación de las 69 hectáreas que conforman Excélsior, lo que, a su vez propicia un ecosistema apto para la fauna. “Este proyecto constituirá un ejemplo a seguir para futuras intervenciones en la región”, finalizó.
Fuente: AMSAC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera