Tecnología Minera
FLSmidth

Proyecto Los Calatos apunta a desarrollar un clúster minero en Moquegua con Anglo American

Publicado hace 10 meses

Proyecto Los Calatos apunta a desarrollar un clúster minero en Moquegua con Anglo American

Minera Hampton Perú empleará al menos 2 mil personas para la construcción del proyecto.

En el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el gerente general de Minera Hampton Perú, Jim Bannantine, presentó los avances del proyecto Los Calatos, ubicado en Moquegua.

De acuerdo con Bannatine, este proyecto de cobre y molibdeno iniciará su construcción en 2027; mientras que su operación empezará en 2029 y tendrá una vida útil de 24 años. Para ello, se generará una importante demanda de empleo en la región.

El ejecutivo estimó que en la construcción se emplearán entre 2,000 y 3,000 personas. Luego, en la fase de operación, se requerirá un equipo de entre 600 y 700 personas en tres turnos.

Por otro lado, comentó también que valoran el trabajo realizado por otras empresas mineras en Moquegua, como es el caso de Southern y Anglo American. Agregó que esta es una región rica por la minería, con buenas estadísticas socioeconómicas y muchas ventajas para potenciar su desarrollo.

Clúster minero

En ese sentido, señaló que están coordinando con Anglo American para conformar un clúster minero y de esa manera fortalecer a los proveedores de la localidad y el país. Dicha empresa ha tenido muy buenos resultados impulsando el trabajo con mano de obra local a través del Portal del Empresario Moqueguano.

“Específicamente, estamos en contacto y tratando de coordinar con Anglo American para aprovechar el concepto de clúster minero. Estamos tratando de seguir y ser consistentes con lo que está haciendo Quellaveco”, precisó Bannantine.

Al respecto, Karina Zevallos, directora del IIMP, opinó que es “fabuloso que estén pensando en trabajar con un clúster porque los recursos no son infinitos, entonces es mejor que se pongan de acuerdo en las tareas y así también en desarrollar empresas locales que puedan atenderlos a todos de manera eficiente”.

Por su parte, Javier Salazar, presidente del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – Comasurmin, también presente en el evento, enfatizó que “manejar en cuatro paredes un proyecto, sobre todo en su fase inicial, no da resultado. Es bueno socializar, siempre trae un enlace con los grupos de interés, las autoridades y entes representativos de Moquegua”.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins: simulación avanzada para decisiones más inteligentes . . .

30/Jun/2025 5:05pm

La industria minera atraviesa una revolución tecnológica silenciosa pero contundente: la implementación de gemelos di . . .

VER MÁS

Tecnología

Válvulas direccionales: clave en el rendimiento y precisión de la ma . . .

30/Jun/2025 5:04pm

En el corazón de la maquinaria pesada, las válvulas direccionales cumplen un rol esencial en la dirección del flujo h . . .

VER MÁS

Tecnología

Sostenibilidad: Cómo alinear la industria minera con criterios ambien . . .

30/Jun/2025 5:01pm

En medio de una creciente demanda global por operaciones sostenibles y responsables, la industria minera se enfrenta al . . .

VER MÁS

Noticia

IFAT Brasil 2025 se consolida como plataforma estratégica de las tecn . . .

30/Jun/2025 5:00pm

Durante los últimos tres días, IFAT Brasil 2025 (Feria Internacional de Soluciones en Agua, Alcantarillado, Drenaje y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO