Tecnología Minera
FLSmidth

Proyectos mineros: falta mayor agilidad en permisos, según empresarios

Publicado hace 7 años

Proyectos mineros: falta mayor agilidad en permisos, según empresarios

La SNMPE presentará más de 100 iniciativas en materia regulatoria para reducir la carga de trámites e incentivar la inversión minera en el Perú.

El aumento de la llamada tramitología en la minería ha desincentivado la inversión en el Perú y es uno de los problemas más resaltantes de la industria en la actualidad, coincidieron los expositores de uno de los paneles del segundo día del 13° Simposio del Oro y de la Plata. “El ida y vuelta es un desgaste único, y el perdedor es el país. Este tema es urgente: necesitamos revolucionar el concepto de licencias y permisos”, indicó Luis Rivera, CEO de Gold Fields en el Perú y presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

 

En ese sentido, Pablo de la Flor, gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), aseguró que desde su organización se está trabajando en dos iniciativas con el objetivo de hacer más atractiva la inversión minera en el país.

 

La primera apunta a hacer una revisión integral del entorno normativo minero. “Comprende más de 100 iniciativas que busca agilizar trámites”, aseguró De La Flor. La iniciativa ya fue presentada al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y sería expuesta en las próximas semanas por el gremio minero. “En un entorno regulatorio como el actual difícilmente vamos a ver la cartera de proyectos ejecutarse [por completo]”, añadió De La Flor. En ese sentido, se hizo especial hincapié en la necesidad de fortalecer el rol de los organismos reguladores. “Las autoridades tienen que estar preparadas para el potencial que tiene el Perú. Es necesario que se aprenda de las mejores prácticas de otras jurisdicciones”, indicó Edie Hofmeister, VP de asuntos corporativos de Tahoe Resources.

 

Por otro lado, la SNMPE estaría trabajando en un estudio que evaluaría la carga fiscal del sector minero. El estudio apunta a comparar la carga tributaria de la minería en el Perú con el de otros países, así como contrastar dicha carga contra lo que tributan otros sectores con los que compite la minería por financiamiento. “Nuestra carga fiscal es de las más altas de la región”, señaló el ejecutivo. “Replanteemos un poco la legislación para dar mejores incentivos para la mediana minería, que son las que suelen hacer la exploración minera”, añadió Paul Tweddle, CFO de Bear Creek Mining.

 

Además, los expositores ahondaron en dos focos necesarios para poder incentivar la inversión en metales preciosos: el mejor manejo social de los proyectos mineros y la necesidad de un planeamiento a largo plazo en el sector. “Las empresas tenemos planes de diez a 30 años. El Estado no tiene un planeamiento ni a cinco años. Necesitamos una guía a largo plazo que nos permita entender que la minería debería estar en los planes quinquenales de los diferentes ministerios”, señaló Rivera, de Gold Fields.

 

De acuerdo con los expositores, este planeamiento debería considerar la creación de clústeres mineros en zonas mineras estratégicas del país. Una de ellas sería Cajamarca, en donde el proyecto Conga lleva varios años de para. “Conga podría tener un efecto similar al que tuvo Las Bambas en ApurímacArequipa, por ejemplo, es parte de un corredor que se ha creado espontáneamente. Ello se debe dar como parte de un planeamiento estratégico”, agregó Rivera. El martes, el ministro Francisco Ísmodes adelantó que el foco del Ministerio de Energía y Minas estará en ejecutar un plan sectorial de mejoramiento de la competitividad del sector al 2030.

Fuente: Semana económica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .

04/Jul/2025 4:59pm

La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .

04/Jul/2025 4:56pm

El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .

VER MÁS

Inversión

Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .

04/Jul/2025 4:52pm

El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .

VER MÁS

Inversión

Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .

04/Jul/2025 4:48pm

La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO