Tecnología Minera
FLSmidth

Puno recibió un histórico monto por canon minero para este 2022

Publicado hace 2 años

Puno recibió un histórico monto por canon minero para este 2022

Sin embargo, Puno es la región que presenta la menor ejecución en gasto, pues no supera el 60%.

En lo que va de este 2022, el Gobierno nacional ha realizado transferencias a los gobiernos regionales, recursos que provienen del canon minero a raíz de las operaciones que se desarrollan en el país. Precisamente, una cifra que ha captado la atención es la que recibirá la región Puno, pues se trata de una cantidad histórica.

Solo el año pasado recibió S/ 114.5 millones; sin embargo, para este 2022, la cifra se elevó a S/ 525.8 millones. Es decir, casi cinco veces más. Y si tenemos en cuenta el histórico de los últimos cinco años, de acuerdo al portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), captó 289.1 millones de soles.

Si tenemos en cuenta las cifras antes detalladas, en efecto, el monto asignado para este año es inusual; no obstante, de acuerdo al análisis con relación a los reportes del MEF, precisamente es Puno la región que presenta la menor ejecución en gasto. No supera el 60%.

¿Por qué aumentó el canon minero?

El economista Glenn Arce explica que el principal motivo para este incremento en el presupuesto por canon es el precio que tuvieron los minerales el año pasado. “El oro, la plata y el cobre son nuestras principales exportaciones de la industria extractiva. El año pasado, los precios estuvieron por las nubes, con montos históricos”, sostuvo.

De ese modo, de acuerdo al especialista, se generó el incremento natural del canon y las regalías, así como la recaudación por el impuesto de sobreganancias mineras. “El canon que los Gobiernos regionales y locales reciben hoy es producto de lo recaudado en el 2021″, refirió.

Lo recaudado por canon es alto, de acuerdo a Arce, debido a que los precios de los metales no han variado mucho. Por ejemplo, el precio de la libra de cobre es de US$ 3,22 en el mercado internacional; el de la plata es US$ 18,6 por onza; y el del oro es US$ 1720 por onza.

Con relación a las obras más importantes de Puno, en el 2021 solo registraron tres proyectos. En ese sentido, la obra más grande de ese año era el mejoramiento con riego presurizado en la microcuenca Yanamayo, en la provincia de Azángaro, con un costo de S/ 4 millones, pero se quedó al 68% de avance.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO