Tecnología Minera
FLSmidth

Quellaveco es una muestra de la destreza técnica de Anglo American, destacaron desde la minera

Publicado hace 3 años

Quellaveco es una muestra de la destreza técnica de Anglo American, destacaron desde la minera

De igual manera, desde la minera señalaron que “el plan de cierre de Quellaveco fue parte del diálogo con las comunidades y estamos entendiendo dónde encaja eso”.

A 3,500 m.s.n.m., en la región de Moquegua, se emplaza la primera mina enteramente digital del Perú: Quellaveco, que se encamina a iniciar actividades en el segundo semestre del 2022, luego de haberse completado la ejecución de US$ 5,500 millones en su construcción que comenzó en agosto del 2018.

El yacimiento cuprífero de clase mundial funcionará por los próximos 36 años y entregará una producción anual de 300 mil toneladas durante la primera década; sin embargo, los números no nublan a la empresa titular Anglo American, pues visiona las acciones a realizar tras el fin de las operaciones de la mina.

Como parte de su reciente presentación en el PDAC 2022, la compañía londinense indicó que el plan de cierre de la mina de cobre contempla el rellenado del tajo abierto con materiales de roca y finos provenientes de la planta concentradora, lo que se realizará durante los últimos años de vida útil de Quellaveco.

“Tradicionalmente, las empresas concluían las operaciones de la mina y se iban; después, decidieron que era importante ejecutar medidas de cierre, como saturar el tajo con agua. Hoy en día, lo que busca Anglo American en el plan cierre de la mina es dejar el lugar como estaba o en mejores condiciones”, dijeron.

Asimismo, ratificaron que, en Perú, Quellaveco será una de las primeras minas que desarrollará y pondrá en marcha planes y acciones que serán sostenibles más allá del tiempo de sus operaciones, tal como es el caso de la represa hídrica de Vizcachas y el restablecimiento del río Asana a su cauce natural.

“El plan de cierre de Quellaveco fue parte del diálogo con las comunidades, así que desde el primer día, cuando comenzamos a mover las primeras rocas y hacer el primer trabajo, estamos entendiendo dónde encaja eso en el día que cerremos la mina y ese es la forma en que manejaremos el negocio”, señalaron.

De esa manera, resaltaron que el yacimiento de cobre será un referente para futuros proyectos mineros que pretendan seguir sus pasos en términos de innovación tecnológica, responsabilidad social y contribución tangible al desarrollo de la región donde realizan sus actividades y del país en general.

“Hemos podido resolver algunos de los problemas que la gente pensó que no se podían resolver y, con suerte, lo que hemos creado hoy es un legado para la próxima generación. Sin espacio a dudas, Quellaveco es una muestra de la destreza técnica de Anglo American”, destacaron los voceros en el PDAC.

Como socio estratégico, Anglo American será una de las más importantes compañías mineras que estará presente en PERUMIN 35, del 26 al 30 de setiembre, en Arequipa, donde compartirá los más recientes avances de Quellaveco en los rubros de la productividad, tecnología, responsabilidad social, entre otros aspectos.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO