Tecnología Minera
FLSmidth

Recuperación de China y EE.UU. impulsará más el precio del cobre

Publicado hace 5 años

Recuperación de China y EE.UU. impulsará más el precio del cobre

La recuperación de las potencias contribuiría a impulsar el precio del cobre, lo que favorecería a Perú y Chile, indicó Nouriel Roubini.

La recuperación de las economías de China y Estados Unidos pueden impulsar más el precio del cobre, que favorecería a países como Perú y Chile, señaló el profesor de economía de New York University’s Stern School of Business, Nouriel Roubini.

“Los precios del oro y cobre son importantes para Perú, son positivos. La recuperación de China y Estados Unidos también puede aumentar los precios del cobre”, afirmó durante el Investor Conference de Credicorp Capital.

La onza de oro ya se encuentra por encima de los 1,910 dólares, luego de que iniciara el presente año en 1,520; mientras el cobre escaló arriba de los 3 dólares la libra, tras haber caído a 2.10 al inicio de la pandemia.

También destacó que el número de casos del nuevo coronavirus empieza a descender en países como Perú y Colombia; y que la reapertura gradual de las economías, sumada a las expectativas de una vacuna efectiva contra el COVID-19 para el primer trimestre, mejora el optimismo de los mercados.

Sin embargo, señaló que el riesgo está en una segunda ola de contagios, si no se toman las precauciones debidas.

Asimismo, indicó que hay optimismo frente a los avances en las vacunas, varias de las cuales ya están en la Fase 3.

“Los optimistas señalan que podríamos tener una vacuna segura y efectiva para noviembre y diciembre de este año y que podrá ser distribuida en el primer trimestre del 2021. Si ese es el caso, son buenas noticias para la recuperación financiera de las economías”, afirmó.

De otro lado, advirtió que se observa en la región, desde antes de la crisis de la pandemia, un retorno de candidatos populistas en Perú, Chile y Colombia, que trae consigo riesgos fiscales de más gastos e impuestos que distorsionan la economía.

Roubini refirió que la pandemia del COVID-19 ha ocasionado la “peor recesión económica” desde la Segunda Guerra Mundial, e incluso más severa que la crisis financiera global de hace 10 años.

“Ha sido también la recesión más breve que hemos tenido en largo tiempo, la recesión duró más o menos cuatro meses, febrero, marzo, abril y mayo; una vez que se pudo contener la infección se comenzó la reapertura de la actividad económica en diversas partes del mundo”, dijo. 

En ese sentido, señaló que en el tercer trimestre se observa una recuperación rápida en Estados Unidos, pero que enfrenta varios desafíos en temas electorales, su relación con China y el control de nuevos casos del nuevo coronavirus.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .

25/Nov/2025 2:54pm

Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .

VER MÁS

Tecnología

Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .

25/Nov/2025 2:52pm

Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .

VER MÁS

Producción

Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .

25/Nov/2025 2:47pm

Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .

VER MÁS

Noticia

Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .

25/Nov/2025 2:43pm

Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO