Tecnología Minera
FLSmidth

Alza del precio del oro favorece a las mineras junior con proyectos más avanzados

Publicado hace 4 años

Alza del precio del oro favorece a las mineras junior con proyectos más avanzados

Solo las mineras junior con proyectos más desarrollados podrán capitalizar el rally del oro y atraer inversionistas en pandemia.

El alza del precio del oro originado por la crisis del COVID-19 impacta de forma desigual en las mineras junior en Perú. Aquellas en fase más avanzada de exploración o en fase inicial de producción, así como las que tengan una mayor diversificación de servicios, serán las que capten más inversionistas, cada vez más cautelosos y selectivos durante la pandemia.

El alza del precio del oro en los últimos meses —de US$1,520/oz en enero a US$1,950/oz en septiembre— no es suficiente para impulsar este segmento. "Una minera junior exclusivamente de exploración ha enfrentado retrasos en sus proyectos porque no pudo movilizar equipos, gastos extra para mantener su estructura administrativa, además de los nuevos protocolos", asegura Oscar Pezo, director y vp corporate development de Peruvian Metals Corp (antes Duran Ventures Inc). Esta situación empujaría a algunas mineras junior a revisar su portafolio y abandonar algunas concesiones, coinciden las fuentes.

El atractivo de las mineras junior con proyectos más avanzados crece entre inversionistas. "El inversionista hoy se ha sofisticado. Si esto hubiera sucedido hace diez años, hubieran invertido a la loca. Ahora lo hace en las junior que tienen buen management, proyectos y proyecciones", comenta Fernando Pickmann, socio senior de Dentons y presidente de Regulus Resources Inc, minera junior que ha elevado el valor de su acción durante la pandemia de US$0.50 a US$1.60.

La diversificación de algunas mineras junior también les ayudaría a cumplir con sus gastos fijos y continuar desarrollando sus proyectos. "Peruvian Metals tiene plantas de procesamiento y ha podido generar ingresos para mantener sus costos asociados, incluyendo los pagos de vigencia de concesiones en septiembre", señala Oscar Pezo. "Hemos empezado a emitir monedas de oro porque ha despertado muchísima atención en los inversionistas, y Lima es una de las ciudades donde más personas están interesadas", señala Iván Salas, country manager de Inca One Gold Corp. Asimismo, en vez de apostar exclusivamente por grandes depósitos, las junior podrían evaluar la entrada en producción a menor escala, agrega Pozo.

La tendencia alcista de los precios de los metales sí abre una ventana de oportunidad para más proyectos de exploración en el mediano plazo. "El precio alto del oro es un sueño y crea muchas más oportunidades para la exploración. En Perú hay muchas ocurrencias de oro y plata, pero el desafío es buscar algo atractivo en el largo plazo", apunta Alex Black, CEO de Rio2 Limited y exCEO de Rio Alto.

Fuente: Semana Económica

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .

16/Apr/2025 4:36pm

La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .

16/Apr/2025 4:35pm

El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .

16/Apr/2025 4:33pm

Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .

VER MÁS

Producción

MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .

16/Apr/2025 4:32pm

La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano