Regiones y municipios del Perú recibirán US$450M por adelanto de canon minero
Publicado hace 6 años

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Pablo de la Flor, explicó que aunque el canon minero es distribuido generalmente en el mes de julio de cada año, pero el gobierno ha dispuesto que a partir de este mes se adelante el 60% de estos fondos.
Lima. Los gobiernos regionales, provinciales y locales recibirían este mes un adelanto de 1.500 millones de soles (US$450 millones) por canon minero correspondiente al ejercicio fiscal 2018, indicó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.
“Estos recursos son producto del desarrollo de la minería formal en el Perú”, subrayó.
Explicó que los recursos del canon minero son distribuidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) generalmente en el mes de julio de cada año, pero el gobierno ha dispuesto que a partir de este mes se adelante el 60% de estos fondos a las regiones, municipios provinciales y distritales.
Es una medida positiva –dijo- porque estos recursos que genera la minería moderna y responsable servirán para dinamizar de inmediato las inversiones de obras públicas que son necesarias para el desarrollo de las regiones.
“Estimamos que el canon minero que se distribuirá este año ascendería a aproximadamente 3.200 millones de soles (US$958 millones), monto que terminará de ser entregado a las autoridades regionales y municipales en julio próximo tras este adelanto inicial”, manifestó.
El canon minero es una herramienta importante para asegurar el desarrollo sostenido de las regiones y contribuir al cierre de las brechas sociales, señaló.
De igual modo, de la Flor destacó que “resulta vital que sus fondos se inviertan eficientemente en obras de infraestructura básica y productiva, así como en mejorar los servicios de salud y educación”.
Asimismo, indicó que en el periodo 2009 – 2018 los gobiernos subnacionales y municipales recibieron un total de 31.378 millones de soles (US$9.394 millones) por concepto de canon minero.
También comentó que ha llegado el momento de reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del sistema actual de canon, con el propósito de mejorar y hacer más eficaz su operatividad, a fin de asegurar que estas inversiones beneficien a las poblaciones más cercanas a las operaciones mineras.
Finalmente, dio a conocer que el canon minero es el 50% del Impuesto a la Renta que el Estado recibe por la explotación económica de los recursos mineros y que es transferido a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y locales, así como a las universidades nacionales.
Fuente: Americaeconomia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Últimas innovaciones en maquinaria pesada impulsan eficiencia y soste . . .
25/Aug/2025 5:13pm
La maquinaria pesada evoluciona con avances en automatización, digitalización y energías limpias, transformando la pr . . .
LaRonde: Conoce la mina subterránea que construyó Agnico Eagle . . .
25/Aug/2025 5:11pm
A la sombra del cinturón de rocas verdes de Abitibi, en Quebec, justo al oeste de Val-d'Or, se encuentra una mina que c . . .
Chile: Aprueban proyecto para construcción de parque solar por US$ 2 . . .
25/Aug/2025 5:09pm
Se trata del parque fotovoltaico Soles del Norte que considera una potencia instalada de 120 MW, energía equivalente al . . .
Gerentes líderes de empresas mineras globales participarán de PERUMI . . .
25/Aug/2025 5:05pm
PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo reunirá a destacados gerentes globales de la indus . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera