Rimay prepara procesos de diálogo en Moquegua y Cajamarca
Publicado hace 4 años

Se convocará a representantes del Estado, sector privado, sociedad civil y academia para socializar y consensuar la propuesta de la Visión de la Minería al 2030.
Con el liderazgo del ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, se produjo una nueva sesión del grupo de trabajo multisectorial y del Grupo Visión Minera 2030, en el marco del Centro de Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), espacio que reúne al Estado, empresas, sociedad civil y academia para desarrollar e impulsar propuestas que fortalezcan la sostenibilidad de los sectores minería, hidrocarburos y electricidad.
La reunión, realizada el 14 de enero, tuvo por finalidad detallar los avances realizados y los próximos pasos de la segunda etapa del proceso de diálogo multiactor con el que se busca socializar y consensuar la propuesta de Visión de la Minería al 2030, que fue construida en la primera etapa.
La segunda etapa incluye procesos de diálogo regionales que se iniciarán en Moquegua y Cajamarca, con la participación de representantes de los cuatro estamentos que congrega Rimay, buscando generar consensos sobre la mirada de largo plazo para la minería y su aporte al desarrollo regional y local.
Se estima que los talleres de diálogo multiactor en Moquegua se desarrollarán entre febrero y marzo, mientras que en Cajamarca serán entre abril y junio. Actualmente, se vienen desarrollando actividades preparatorias en ambas regiones. “Si no construimos una visión común y la socializamos con ejemplos concretos, va a ser muy difícil que la minería de todo su aporte para el desarrollo del país”, señaló el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De igual forma, a lo largo del 2021, se consolidarán los grupos de trabajo técnicos para el desarrollo de las actividades priorizadas de Rimay. Así, se dará continuidad al grupo técnico de la Hoja de Ruta Tecnológica de Proveedores de la Minería, y se conformarán los grupos para el impulso a las Buenas Prácticas de Gestión de Recursos Hídricos y el Piloto de Desarrollo Regional, que convocarán a expertos de reconocida trayectoria para que brinden sus aportes.
La Visión de la Minería al 2030 propone una industria inclusiva, integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible, que se consolidará como una actividad competitiva e innovadora que goza de la valoración de la sociedad.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo los sistemas SCADA resuelven los retos de la integración de dat . . .
22/Jul/2025 4:51pm
Las carteras de tecnologías de energías renovables son cada vez más complejas, con múltiples tipos de activos como l . . .
Geometalurgia: Integración de datos geológicos y metalúrgicos para . . .
22/Jul/2025 4:49pm
En un contexto donde la eficiencia operativa y la rentabilidad son pilares para el desarrollo sostenible de la minería, . . .
DLP Resources inicia nueva perforación en su depósito de pórfido Au . . .
22/Jul/2025 4:46pm
El proyecto alberga un recurso inferido de más de mil millones de toneladas con cobre, molibdeno y plata, y se perfila . . .
Chile: Mantoverde concreta proceso de refinanciamiento para avanzar en . . .
22/Jul/2025 4:45pm
Formalizó nuevos créditos por un total de US$ 483,3 millones, monto del cual US$ 145 millones fueron tomados con MUFJ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera