Rómulo Mucho: "Es inimaginable el desarrollo económico nacional sin la minería"
Publicado hace 3 años

"El Perú perdió US$ 800 millones en exportación minera, por paralización de Las Bambas y Cuajone", explicó el director del IIMP.
Debido a la detención forzada de las operaciones de Las Bambas y Cuajone, el Perú perdió US$ 800 millones en exportación minera y se dejó de comprar S/ 700 millones en insumos a proveedores, manifestó el Ing. Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas.
“La actividad minera genera mayor dinero fresco al Perú, pero está siendo afectada por la inestabilidad política y jurídica, y por mensajes contraproducentes como la creación de una empresa nacional del cobre y la formulación de una nueva Constitución”, declaró a Exitosa TV.
En ese sentido, mostró su preocupación por la posible desaceleración de la inversión minera a partir del tercer trimestre del 2022, producto de la ausencia de proyectos mineros nuevos en etapa de construcción y la finalización de la ejecución del proyecto de cobre Quellaveco.
“Originalmente, se consideró para el presente año la construcción de Corani, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros, pero no hay fecha de inicio. No nos imaginamos un desarrollo económico nacional, ni en el corto ni en el mediano plazo, sin la minería”, dijo el exviceministro de Minas.
Cobre repuntará
Respecto al cobre, mencionó que su cotización se mantiene en US$ 3.70 por libra, pero si continúa bajando, influirá en la reducción de ingresos fiscales, el aumento de la tasa de cambio y la menor cantidad de dólares en el mercado peruano para la importación de bienes.
“El precio del cobre pronto se recuperará por la reactivación de la economía de China y la transición global a las energías renovables, lo que incidirá en que su consumo se incremente entre 3 a 4 veces, en el futuro. Esto impulsará la producción del metal rojo en el Perú y la generación de S/ 160,000 millones en ingresos en el período 2021-2030”, conjeturó.
Gasto insuficiente
Pese a la mayor disposición de dinero en los recientes años, Rómulo Mucho lamentó la poca de preparación de las autoridades, la falta de planes de desarrollo territorial y los niveles de corrupción, factores que perjudican el destino del gasto público en proyectos de calidad.
“En los últimos 20 años, el país ha captado S/ 140,000 millones; sin embargo, cabe preguntarse dónde se encuentra ese dinero, ya que no hay calidad de vida ni desarrollo humano, así como tampoco infraestructura, salud y educación en las zonas más alejadas”, observó el experto.
Litio y tierras raras
Finalmente, en relación al litio, el director del IIMP comparó que el Perú se encuentra atrás de otros países en Sudamérica, como, por ejemplo, Argentina, donde se fomentó el desarrollo de más de una decena de proyectos de explotación del mineral estratégico para el futuro.
“Solo tenemos un proyecto de litio que se encuentra en etapa de exploración y necesitará años adicionales para determinar la cantidad de recursos con los que cuenta. Además, no solo existe oro blanco, también hay presencia de uranio, potasa e, incluso, tierras raras, las cuales poseen mayor valor que el resto y son muy demandadas en el mundo”, resaltó el ingeniero.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera