Tecnología Minera
FLSmidth

Scotiabank: inversión minera aumentaría 14% en el 2019

Publicado hace 6 años

Scotiabank: inversión minera aumentaría 14% en el 2019

El informe de la entidad bancaria también asegura que la inversión en infraestructura de transporte crecerá este año.

Según el último reporte semanal de Scotiabank, la inversión minera se incrementaría por tercer año consecutivo en el 2019. Así, el montó llegaría a casi US$5,500 millones gracias al inicio de la construcción de tres importantes proyectos mineros: Quellaveco, de Anglo American; Mina Justa, de Marcobre; y la ampliación de Toromocho, deChinalco. Esta cifra representaría un crecimiento interanual de 14%.

Del mismo modo, a pesar de que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aún no publica la inversión total en minería en el 2018, el área de Estudios Económicos de Scotiabankestimó que ésta alcanzó los US$4,800 millones, cifra que representa un alza de 22% frente al resultado del 2017.

Desde el momento en que estos tres proyectos entren en operación, sumarían en conjunto 452,000 toneladas de cobre a la producción nacional. Esta cifra terminaría por elevar la producción de este metal, según la entidad bancaria, a tres millones de toneladas métricas.

Además, el reporte de Scotiabank también resalta el impacto positivo durante los dos últimos años que la ampliación de los proyectos Marcona de Shougang y Toquepala de Southern tuvieron sobre la inversión minera. Ambos sumaron inversiones de US$1,300 millones y US$1,255 millones, respectivamente.

Infraestructura de transporte

Por otro lado, según datos de Ositran, la inversión en infraestructura de transporte concesionada alcanzó los US$667 millones entre enero y noviembre del 2018, casi 30% más respecto al mismo periodo del 2017. Esta variación se explicó esencialmente gracias al aumento de la inversión en proyectos como Línea 1 del Metro de Lima, Línea 2 delMetro de Lima, Longitudinal de la Sierra – Tramo II y la modernización del Puerto de San Martín en Pisco. Solo el primero destinó US$308 millones en ese mismo lapso de tiempo.

Del mismo modo, Scotiabank estima que la inversión en infraestructura de transportes supere los US$800 millones. La principal causa serían los proyectos de la Línea 2, la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, y la modernización de los puertos de San Martín y Salaverry. Además, la Línea 2 ejecutaría en el 2019 la inversión anual más grande desde que inició el proyecto, con un monto de US$370 millones. También se pronostica que el puerto San Martín supere la inversión realizada en el 2018, con el inicio de nuevas obras y la instalación de nuevas grúas que alcanzarán los US$249 millones.

Fuente: Semana Económica.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .

25/Nov/2025 2:54pm

Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .

VER MÁS

Tecnología

Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .

25/Nov/2025 2:52pm

Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .

VER MÁS

Producción

Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .

25/Nov/2025 2:47pm

Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .

VER MÁS

Noticia

Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .

25/Nov/2025 2:43pm

Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO