"Se necesita capacidad técnica para ejecutar inversión minera de US$ 53,000 millones", sostiene Claudia Cooper
Publicado hace 3 años

"La minería es una industria que, pese a sus desafíos, es la mejor carta que tenemos los peruanos para generar inversiones de talla mundial", afirmó la especialista.
Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN 35, afirmó que el alto nivel de rotación en el Ejecutivo ha impedido consolidar una mínima estrategia de trabajo, específicamente en el Ministerio de Energía y Minas, que es el soporte técnico que requiere la industria para un desarrollo sostenible; por lo que es necesario garantizar que cuente con personal calificado.
“Precisamente, es capacidad técnica la que se necesita para ejecutar los U$S 53,000 millones en inversión minera, para potenciar las actividades de exploración, para garantizar mejores prácticas ambientales y prevenir la conflictividad social. Lo experimentado por Las Bambas, Cuajone y Los Chancas viene siendo muestra de que hay que enrumbarnos mejor y apostar por la buena carta que tiene el país, gracias a sus recursos minerales”, dijo en un artículo de opinión para el Suplemento Minera de Gestión.
Asimismo, la economista arguyó que la falta de diálogo y conocimiento profundo sobre el funcionamiento de la actividad productiva ha devenido en el intento de reforma de la tributación minera y en la regulación de la contratación de servicios de tercerización; sumado al anuncio arbitrario de cierre de cuatro minas en Ayacucho.
“Son episodios que aportan poco al desarrollo de una industria que, pese a sus desafíos, es la mejor carta que tenemos los peruanos para generar inversiones de talla mundial, fomentar el ingreso de divisas, potenciar el empleo en zonas altoandinas y reactivar el comercio regional”, lamentó.
No obstante, reiteró que a pesar de las enormes falencias institucionales, cientos de pequeñas y medianas empresas (muchas de ellas en zonas remotas de la sierra) vienen realizando actividades para las empresas mineras y existiendo gracias a ellas, y que constituyen el capital para un desarrollo empresarial vigoroso que genere empleo adecuado en el largo plazo.
“Actualmente, frente a la conflictividad, muchas empresas locales temen desaparecer, poniendo en riesgo los puestos de trabajo de miles de personas y, peor aún, la esperanza de un futuro más prometedor”, sinceró la exministra de Economía y Finanzas.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera