Tecnología Minera
FLSmidth

Sector minero energético requiere trabajar en conjunto para atraer inversiones y desarrollar nuevos proyectos

Publicado hace 3 años

Sector minero energético requiere trabajar en conjunto para atraer inversiones y desarrollar nuevos proyectos

Para asegurar el crecimiento de la industria minera formal, se precisa que la actual administración gubernamental trabaje de manera preventiva la conflictividad social, señaló la SNMPE.

Es necesario que el Gobierno trabaje en conjunto con el sector privado, y todos los demás actores, en políticas que contribuyan al progreso, sostenibilidad y competitividad del sector minero energético peruano, atrayendo inversiones que permitan desarrollar nuevos proyectos que potencien la reactivación de la economía nacional.

Esta posición le fue expuesta a la ministra de Energía y Minas (Minem), Alessandra Herrera Jara, por parte de la junta directiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que la integran Raúl Jacob (presidente), y los vicepresidentes Magaly Bardales (sector minero), Carlos Mario Caro (sector eléctrico) y María Julia Aybar (sector hidrocarburos), así como por la directora ejecutiva del gremio, Angela Grossheim.

Durante la reunión, desarrollada en la sede del Minem, los directivos de la SNMPE señalaron que, para asegurar el crecimiento de la industria minera formal, se precisa que la actual administración gubernamental trabaje de manera preventiva la conflictividad social.

Asimismo, dieron a conocer su preocupación por el avance descontrolado en todo el territorio nacional de la minería ilegal, que se está convirtiendo en una grave amenaza para el país, por lo que consideraron se debe trabajar de manera multisectorial incluyendo al sector privado en los análisis y propuestas.

Igualmente, expresaron a la titular del Minem que el Estado tiene que trabajar de manera rápida en la solución de temas como la excesiva tramitología y sobrerregulación, así como lograr un uso más eficiente y transparente de los recursos económicos que genera la minería -canon y regalías- para el cierre de las brechas sociales y de infraestructura.

Una labor enfocada en estos temas -añadieron- permitiría revertir las cifras negativas de -1.64% que está mostrando la minería peruana y el país al primer cuatrimestre del 2022.

De otro lado, advirtieron que para contrarrestar la grave crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera nacional, se requiere de medidas urgentes que promuevan un marco regulatorio promotor, transparente y predecible.

Al respecto, precisaron que para evitar el colapso de este sector se necesita alentar la llegada de nuevos capitales a fin de impulsar el desarrollo de los campos existentes y nuevos yacimientos; y con ello, se podría aumentar en un plazo relativamente corto la producción de petróleo que actualmente se encuentra en 40,000 barriles diarios, volumen que está muy lejos de cubrir la demanda local, buscando aliviar de alguna manera el impacto del alto costo internacional de los combustibles que se importa.

En esa línea de trabajo, comentaron que es urgente adoptar una decisión sobre la política pública con relación a los 6 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos que están por vencer en el noroeste.

La indefinición de este tema genera incertidumbre y esto se traduce en un menor flujo de capitales para incrementar la producción en la región Piura.

A su vez, destacaron la importancia de fijar una estrategia clara para impulsar la masificación del gas natural para que todos los peruanos se beneficien de este hidrocarburo que es limpio, abundante y económico.

Finalmente, la junta directiva de la SNMPE indicó que, con la participación activa de todos los agentes del sector eléctrico, el Minem debería promover espacios de análisis técnico en torno a la necesidad de plantear nuevas propuestas al marco regulatorio de esta industria con el propósito de garantizar su competitividad.

Fuente: SNMPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO