Tecnología Minera
FLSmidth

Sector minero generó más de S/ 127,000 millones a través de impuestos y contribuciones en las dos últimas décadas

Publicado hace 4 años

Sector minero generó más de S/ 127,000 millones a través de impuestos y contribuciones en las dos últimas décadas

Rudy Laguna, director del CCD de la USMP, precisó que uno de los efectos obtenidos fue la reducción de la pobreza en el país, a través de la generación de empleos y transferencias.

El sector minero peruano generó más de S/ 127,000 millones para el erario nacional a través de impuestos y contribuciones, en las últimas dos décadas (2001-2020). Así lo indicó Rudy Laguna, director del Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) de la Universidad San Martín de Porres, en el marco de Rumbo a PERUMIN.

“Más o menos estamos hablando de US$ 30,000 millones. Eso es equivalente a construir 254,000 camas UCI o más de 50,000 plantas de oxígeno. Entonces la cantidad de recursos generados es muy importante”, refirió.

Precisó además que, de dicho total, S/ 66,000 millones fueron transferidos a las regiones por conceptos de canon y regalías. Áncash fue la región que recibió mayores transferencias por canon y regalías: S/ 14,890 millones. Le siguen Arequipa (S/ 8,721 millones), Cajamarca (S/ 7,581 millones) y Apurímac (S/ 1,288 millones).

“Uno lo que observa es la alta participación internacional, la contribución en diferentes aspectos como compras o toda la parte de generación de ingresos, y lo más importante comienza con la relación que va teniendo el sector minero con la población”, apuntó.

Agregó que uno de los efectos también ha sido la reducción de la pobreza en el país, a través de la generación de empleos y transferencias. “Desde el 2004, la tasa de pobreza cayó en 38.5 puntos porcentuales, hasta llegar a 20.2% en el 2019. Sin el aprovechamiento adecuado de los recursos mineros, en el 2019, la pobreza del país hubiera sido de 35.5%”, remarcó.

En otro momento, indicó que la ejecución de la cartera de proyectos mineros (valorizada en US$ 56,158 millones) permitirá disminuir la pobreza nacional a un 15% en los próximos diez años (al 2031). Ello representa 12 puntos porcentuales menos respecto a la tasa de pobreza actual, que habría ascendido a aproximadamente 27% (al cierre de 2020) por efectos de la pandemia. 

Más resultados

El estudio también señala que los nuevos proyectos mineros generarán recursos fiscales por más de S/ 80,000 millones de cara al 2031. Además, se estima que, en dicho año, la minería logrará beneficiar a más del 36% de la población nacional (más de 15.5 millones de personas), a través de 3.8 millones de puestos de trabajo entre directos e indirectos. 

También, se estima que la industria minera tenga una importante contribución en el crecimiento económico nacional, con 1.3 puntos porcentuales promedio anual al 2031 (aproximadamente la tercera parte del crecimiento económico potencial del país).

Fuente: PERUMIN 35

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .

18/Nov/2025 5:04pm

Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .

18/Nov/2025 5:02pm

La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .

VER MÁS

Producción

La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .

18/Nov/2025 5:00pm

Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .

VER MÁS

Inversión

EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .

18/Nov/2025 4:59pm

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO