Tecnología Minera
FLSmidth

Seguridad de telemandos de fabricación peruana mejoran productividad en mineras del extranjero

Publicado hace 2 años

Seguridad de telemandos de fabricación peruana mejoran productividad en mineras del extranjero

El sistema de control a distancia puede ser instalado en cualquier tipo de máquina, sea scooptrams, robots lanzadores de shotcrete, excavadoras y rompebancos de las diferentes marcas de maquinarias mineras.

La minería global se abre paso a la cuarta revolución industrial con el soporte de soluciones novedosas de sello nacional, como es el caso de los sistemas de control remoto a distancia para maquinaria pesada, creados por la empresa tecnológica peruana AVRTEC, con el propósito de ofrecer mejores niveles de productividad y seguridad en las actividades de extracción.

Durante el webinar corporativo organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Juan Córdova, gerente de Ingeniería de AVRTEC, expuso que el sistema está conformado por el control remoto transmisor y el control receptor, los cuales se comunican mediante una red inalámbrica de 2.4 GHz para enviar las señales de aceleración, parqueo, etc., a la máquina.

En ese sentido, resaltó que el sistema de control a distancia puede ser instalado en cualquier tipo de máquina, sea scooptrams, robots lanzadores de shotcrete, excavadoras y rompebancos, en los diferentes modelos de las marcas CAT, Atlas Copco, Sandvik, Sauer Danfoss, entre otros; por lo que hoy es bastante requerido no solo a nivel local, sino también internacional.

Precisamente, el representante indicó que, en nuestro país, los sistemas de control inalámbrico manufacturados por ARVTEC están funcionando en unidades mineras subterráneas operadas por Volcan Compañía Minera y Hochschild Mining, contribuyendo a la mayor eficiencia operativa y evitando la exposición de los trabajadores a situaciones de riesgo para su integridad.

“Nuestros sistemas de control remoto a distancia han sido implementados por las empresas Minerales de Occidente en Honduras, y Macizo del Deseado Perforaciones en Argentina. Contamos con cinco sistemas de control en la primera unidad y cuatro en la segunda. De a pocos, estamos ampliando mercado en el exterior y en el Perú”, ejemplificó el experto.

En Perú es costoso fabricar tecnología

De otro lado, Juan Córdova reseñó que AVRTEC es una compañía tecnológica emergente que se constituyó en 2012, e inscribió inmediatamente en el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT), el cual le otorgó 650 mil soles en un periodo de cinco años para financiar la investigación y desarrollo de los sistemas complejos de control remoto a distancia.

“Fabricar tecnología en el país es bastante costoso, y si no tenemos empresas que nos apoyen con capital para la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras, no habríamos alcanzado el lugar donde nos encontramos ahora. Nuestro producto se consolidó en el mercado y está siendo usado en varias unidades mineras”, reconoció el gerente de Ingeniería.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .

15/Aug/2025 5:22pm

Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .

VER MÁS

Tecnología

Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .

15/Aug/2025 5:18pm

Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .

VER MÁS

Noticia

Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .

15/Aug/2025 5:05pm

Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .

VER MÁS

Noticia

Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .

15/Aug/2025 5:03pm

Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO