Silver Mountain reporta primera recuperación de oro en mina de plata Reliquias
Publicado hace 1 año

De esa manera, la empresa mantiene la intención de que su mina reinicie la producción planificada hacia la primera mitad de 2025.
La canadiense Silver Mountain culminó los trabajos de pruebas metalúrgicas en la mina Reliquias (Huanvacelica) y ahora prepara la primera evaluación económica preliminar (PEA) para reiniciar la producción en dicho yacimiento.
La canadiense Silver Mountain Resources informó que los resultados de las pruebas metalúrgicas en muestras representativas de varias vetas en su mina subterránea de plata Reliquias (Huancavelica) tuvieron mejoras sustanciales frente a los obtenidos anteriormente. Así, entre otros hallazgos, destacó la recuperación de oro por primera vez en dicha propiedad.
Álvaro Espinoza, CEO de Silver Mountain, comentó que la culminación de los trabajos de pruebas metalúrgicas representa un hito para la compañía minera. Además, indicó que se encuentran satisfechos con los resultados publicados, pues los mismos los encaminan a preparar la primera evaluación económica preliminar (PEA) de Reliquias.
De esa manera, la empresa mantiene la intención de que su mina reinicie la producción planificada hacia la primera mitad de 2025. “Estamos particularmente satisfechos con las recuperaciones de oro y las leyes obtenidas del concentrado a granel, siendo la primera vez que se publican estos valores en la mina”, acotó.
Añadió que las pruebas de ciclo cerrado muestran que potencialmente podrían entregar dos productos comercializables a partir de Reliquias: un concentrado a granel rico en plata y un concentrado de zinc de alta calidad, con leyes de zinc más altas que producidas actualmente en promedio en Perú.
Los resultados del muestreo
Silver Mountain Resources explicó que las siete muestras compuestas de la mina Reliquias para las pruebas de ciclo cerrado se extrajeron para optimizar y mejorar las recuperaciones históricas informadas por los operadores anteriores del yacimiento en Huancavelica. Asimismo, comunicó que la distribución espacial del muestreo fue diseñada para su inporporación en la PEA.
Dicho estudio económico estaría completado durante este primer semestre del 2024.
Richard Contreras, director de operaciones de Silver Mountain, esperó que las altas recuperaciones y las leyes a granel y concentrado de zinc sean comercialmente viables, tanto por su calidad como por las bajas cantidades de elementos penalizadores como antimonio, bismuto, arsénico o mercurio.
Hace una semana, la compañía minera anticipó que la meta para el 2024 es finalizar las pruebas metalúrgicas en muestras representativas de la mina Reliquias, así como culminar el desarrollo minero en la misma.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera