SNMPE: Déficit de balanza comercial de hidrocarburos del Perú suma US$ 3,587 millones
Publicado hace 7 años
El Perú se ve obligado a importar alrededor de 210 mil barriles de petróleo para cubrir la demanda actual del mercado, advirtió Pablo de la Flor, gerente general de la SNMPE.
La balanza comercial de hidrocarburos del Perú desde hace algunos años muestra resultados negativos, y esa situación se ha agudizado en los últimos 18 meses porque ya registra un saldo deficitario de US$ 3,587 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El gerente general de la SNMPE, Pablo de la Flor, indicó que esta cifra es un indicador más de la crisis que afronta la industria hidrocarburífera nacional, la cual también muestra una reducción de 40% en la producción petrolera al alcanzar hoy apenas 42 mil barriles por día.
Precisó que el déficit de la balanza comercial de este sector cerró en US$ 2,252 millones en el 2017 y de enero a junio de este año ya asciende a US$ 1,335 millones.
Asimismo, comentó que el Perú se ve obligado a importar alrededor de 210 mil barriles de petróleo para cubrir la demanda actual del mercado, pues la producción nacional sólo representa un tercio de lo que requiere el parque automotor y la industria nacional.
Insistió en que para revertir este escenario y competir en igualdad de condiciones con otros países de la región es importante contar con una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos que debe ser aprobada pronto por el pleno del Congreso de la República, tras haber sido analizada y debatida en sesiones descentralizadas de la Comisión de Energía y Minas.
“El Perú necesita un marco normativo predecible y estable que le permita atraer inversiones que contribuyan a la reactivación de la exploración y explotación de hidrocarburos”, manifestó De la Flor.
La aprobación de esta nueva ley podría ayudar a duplicar nuestra producción, atrayendo más de US$ 6,000 millones en nuevas inversiones que generarían más de 2,000 puestos de trabajo directos en la industria.
"Además, se incrementarían de manera significativa las transferencias por concepto de canon y sobrecanon a las regiones productoras", añadió.
El representante gremial subrayó que el texto de la futura Ley Orgánica de Hidrocarburos exige el cumplimiento de rigurosos estándares técnicos, ambientales y sociales; descartando que se estén flexibilizando las normas para facilitar las inversiones.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inteligencia climática en minería: modelos predictivos para anticipa . . .
18/Nov/2025 5:04pm
Análisis técnico sobre cómo la minería emplea modelos climáticos, machine learning y datos en tiempo real para anti . . .
Tecnología Industrial: de los productos a los servicios inteligentes . . .
18/Nov/2025 5:02pm
La próxima ventaja competitiva ya no proviene de poseer más de ellos, sino de conectarse, aprender y evolucionar más . . .
La mina Valentine de Equinox Gold alcanza la producción comercial . . .
18/Nov/2025 5:00pm
Equinox Gold ha alcanzado la producción comercial en su mina Valentine, situada en el centro de Terranova, según anunc . . .
EE. UU. anuncia una inversión de US$ 355 millones para expandir la pr . . .
18/Nov/2025 4:59pm
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció 355 millones de dólares para dos convocatorias de financiación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




