SNMPE: “Economía nacional sufrirá un nuevo revés si Las Bambas se ve obligada a parar nuevamente su producción”
Publicado hace 3 años

La SNMPE exhortó a los pobladores de la comunidad de Ccapacmarca a retomar el diálogo con las autoridades del Gobierno y la empresa minera Las Bambas.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) alertó que, en medio de la crisis política que vive el país, la mina Las Bambas se verá obligada a paralizar sus actividades productivas –por segunda vez– en menos de 35 días, por un nuevo bloqueo en la provincia de Chumbivilcas, en el Cusco.
La SNMPE informó que desde hace 11 días, pobladores de la comunidad de Ccapacmarca bloquean la carretera, tras desconocer los acuerdos que suscribió el Gobierno -en diciembre último- con la mayoría de las comunidades de la provincia de Chumbivilcas.
“Esta medida de fuerza se ejecuta a 100 kilómetros de la mina, en un tramo estratégico de la vía, impidiendo el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de dicha operación minera hacia el puerto de Matarani, lo que va en perjuicio del país”, indicó.
El gremio minero energético manifestó que bajo esas condiciones es imposible que MMG Las Bambas siga trabajando, por lo que se está viendo obligada a reducir, progresivamente, las actividades productivas, las cuales se paralizarán el 20 de febrero.
“Nuevamente la situación es sumamente crítica en Las Bambas. En los próximos días se detendrán las operaciones y otros trabajos. Debe tenerse presente que esta operación aporta el 16% de la producción cuprífera nacional, representa el 1% del PBI nacional, el 78% del PBI de Apurímac y genera empleo para más de 8 mil trabajadores y proveedores, la mitad de los cuales residen en las regiones de Apurímac y Cusco”, expresó.
“En diciembre último, el bloqueo y clima hostil contra la empresa minera Las Bambas, detuvo su producción por espacio de 17 días, desde el 18 de diciembre hasta el 3 de enero, lo que le significó una pérdida aproximada de ventas por US$ 400 millones, por los bloqueos de noviembre y diciembre”, citó.
Estas ilegales medidas de fuerza –subrayó- provocarán mayores pérdidas económicas al país, a las ya registradas en diciembre pasado, en circunstancias que urge impulsar la reactivación económica del Perú y recuperar los puestos de trabajo formales que se han perdido durante la pandemia.
La SNMPE exhortó a los pobladores de la comunidad de Ccapacmarca a dejar las actitudes intransigentes y retomar el diálogo con las autoridades del Gobierno y la empresa minera Las Bambas.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera