SNMPE: Ica y Moquegua lideraron inversión minera en el primer trimestre del 2019
Publicado hace 5 años

Ambas regiones registraron un crecimiento de 64,4% y 236% en inversión minera, respectivamente, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Ica fue la región que más inversión minera captó en el primer trimestre del año 2019 al registrar US$236,1 millones como producto de la construcción de mina Justa por parte de la empresa Marcobre, informó este miércoles la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
La SNMPE indicó que en marzo último esta región del sur del país registró una inversión de US$90,8 millones, cifra que representó un crecimiento de 64,4% con relación a similar mes de 2018 (US$55,2 millones).
En tanto, Moquegua se ubicó como la segunda región que obtuvo más inversión minera en el período enero-marzo con US$231,4 millones, a raíz de las obras de construcción del proyecto Quellaveco a cargo del consorcio Anglo American – Mitsubishi.
Las inversiones mineras en la región Moquegua evidenciaron un crecimiento de 236% en marzo último al lograr la cifra de US$108,5 millones frente a los US$32,3 millones que se reportaron en similar mes de 2018.
En la tercera ubicación trimestral se encuentra la región Junín con inversiones de US$130,1 millones que son utilizados mayormente para las obras de ampliación de la mina Toromocho. Solo en marzo recibió US$48,7 millones de inversión, monto que significó un incremento de 108% con relación a igual mes de 2018.
Al cierre del primer trimestre, Arequipa se situó en el cuarto puesto con una inversión de US$79,7 millones; mientras que Tacna alcanzó el quinto lugar con US$71,3 millones.
El gremio dio a conocer que en el periodo de enero a marzo 2019 las inversiones mineras en el Perú alcanzaron la suma de US$1.193,3 millones, cifra que representó un crecimiento de 37,1% con relación al primer trimestre del año 2018 cuando se reportaron US$870,5 millones.
De otro lado, explicó que en marzo la región Arequipa lideró la producción cuprífera en el país con una producción de 44.700 toneladas métricas finas, seguida por Áncash con 44.200 toneladas métricas finas (TMF) y por Apurímac con 32.000 TMF.
Cajamarca recuperó su posición como la primera región productora de oro en marzo con 2.7 toneladas y en segunda lugar se ubicó La Libertad con 2.6 toneladas.
El gremio empresarial indicó que Áncash lideró la producción de zinc en marzo con 38,000 TMF, seguido por Junín y Pasco con 22.000 TMF y 19.000 TMF, respectivamente.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera