Tecnología Minera
FLSmidth

SNMPE: ministro de Justicia reconoce la participación del sector minero energético en el Plan Nacional de Derechos Humanos

Publicado hace 3 años

SNMPE: ministro de Justicia reconoce la participación del sector minero energético en el Plan Nacional de Derechos Humanos

En diálogo entre ministros de Estado y representantes del sector empresarial, el titular de Justicia señaló que esta es “una de las políticas públicas más amplias que tiene el Perú”.

El 20 de julio se desarrolló el Diálogo “Empresas y Derechos Humanos: Retos, avances y oportunidades desde el sector minero energético”, como parte de los Encuentros Camino al 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el evento participaron Eduardo Vega, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Jaime Gálvez, ministro de Energía y Minas; Igor Salazar, presidente del Comité Nacional de Empresas y Derechos Humanos de CONFIEP, y miembro del consejo directivo de la SNMPE; Germán Zarama, analista de OCDE; y Sonia Lou, presidenta del Comité de Derechos Humanos de la SNMPE.

“Esta ha sido una apuesta decidida por el diálogo. La reciente aprobación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) muestra una madurez y buena voluntad de todos los actores, las 132 instituciones del Estado, el sector empresarial, sociedad civil. Esta es una de las políticas públicas más amplias que tenemos, y luego de dos años ha perseverado la buena voluntad de mantener este proceso”, señaló el ministro de Justicia.

Desde el primer momento ha habido una activa participación -y quiero reconocerlo- de la SNMPE y la CONFIEP, así como otras agrupaciones. Creo que eso abona en contar el día de hoy con un documento que refleja un consenso importante basado en el diálogo, y donde las discrepancias se han ido disipando por la propia profundidad de las discusiones”, agregó el ministro.

A su turno, Jaime Gálvez, ministro de Energía y Minas, remarcó de forma positiva “la debida diligencia en la gestión de riesgos de las empresas”; llamando a identificar oportunidades de contribuir a los Derechos Humanos en el área de influencia de las compañías.

Además, señaló que en el contexto de la pandemia las empresas minero energéticas han demostrado un compromiso decidido, por ejemplo, con la implementación de las plantas de oxígeno y apoyo al sector salud, que ha sido muy importante y ha llevado a que el Gobierno le otorgue a la SNMPE la Medalla al Mérito Ciudadano por parte de la PCM, en reconocimiento a su aporte en la lucha contra la pandemia.

Por su parte, Igor Salazar subrayó que el proceso de desarrollo del Plan Nacional tuvo diversos retos en el proceso de diálogo, pero que se logró salir adelante con un documento valioso. Además, señaló algunos de los compromisos que el sector minero energético viene implementando paralelamente a su participación en el PNA .

“En la SNMPE venimos impulsando los temas de derechos humanos, y es un tema de vital interés para nuestras empresas. Lo hemos institucionalizado al tener un Comité de DDHH desde el 2017 y al introducir en el 2018 un nuevo principio en nuestro código de conducta, el principio 10, de respeto a los derechos humanos, que es evaluado anualmente”, señaló Salazar.

“Además, se ha elaborado un modelo de política de derechos humanos para que las empresas que no contaban una política cuenten con un insumo, se ha tenido más de 30 capacitaciones a las empresas en debida diligencia. Elaboramos en el 2013 una primera guía de atención a quejas y reclamos, la cual ha sido enriquecida en una nueva versión este año. Finalmente, se creó el principio 11 de relacionado a la equidad y el 12 relacionado al cambio climático”, agregó.

Asimismo, Germán Zarama, Punto Focal de la OCDE para la conducta empresarial responsable, añadió que otro de los retos importantes del desarrollo del plan es “asegurar su coherencia y vocación de continuidad en cuanto a su implementación” por parte del nuevo Gobierno que asumirá funciones este año.

Por último, concluyendo la jornada, Sonia Lou destacó la importancia del Plan Nacional de Derechos Humanos en este contexto de pandemia. “El Plan Nacional debe ser considerado como una herramienta valiosa para la sostenibilidad del país, la vigencia de los DDHH y del ser humano como el centro de todas sus acciones”, explicó.

La ejecutiva resaltó, además, la participación del sector minero energético en los avances del enfoque de Derechos Humanos en sus prácticas de gestión.

Fuente: SNMPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Gestión de flota minera: ¿Por qué debemos optimizar el uso de camio . . .

16/Jul/2025 4:38pm

La gestión de flota minera, compuesta por camiones, palas y cargadores, se ha convertido en uno de los pilares estraté . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las innovaciones tecnológicas que posee la nueva cargadora de . . .

16/Jul/2025 4:34pm

La cargadora de ruedas 980 GC incorpora un ventilador a demanda, un sistema hidráulico sensible a la carga, controles i . . .

VER MÁS

Inversión

Ampliación de concesión del Puerto de Matarani generaría US$ 356 mi . . .

16/Jul/2025 4:32pm

La ampliación de la concesión del TPM por 30 años permitirá maximizar el valor para el Estado, promoviendo el desarr . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Antofagasta Minerals aumentó su producción de cobre en 11 % e . . .

16/Jul/2025 4:30pm

Antofagasta Minerals proyecta cerrar el año con hasta 700 mil toneladas de cobre fino y con costos a la baja gracias a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO