SNMPE: propuestas del Minem darán nuevo impulso a masificación del gas natural en Perú
Publicado hace 4 años

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE resaltó los esfuerzos del Minem por fijar las condiciones para una mejora continua del servicio.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) calificó como muy positiva la decisión del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de dar un nuevo impulso al proceso de masificación del gas en el país y solucionar los problemas estructurales que afectan al mercado del gas natural.
Así lo señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE, al informar que el Minem ha publicado un proyecto de decreto supremo que no solo busca impulsar la masificación del gas natural en todo el territorio nacional, sino que también propone la modificación del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos.
“Las medidas propuestas por el Minem en favor de la masificación y competitividad del gas natural, redundarán en beneficio de millones de ciudadanos que podrán de esta manera acceder con mayor facilidad a combustibles amigables con el ambiente a precios competitivos”, comentó.
Asimismo, destacó como saludable que el Minem ratifique su rol rector y normativo a través del decreto supremo publicado, definiendo claramente las reglas aplicables para el desarrollo del mercado del gas natural.
“Es sumamente positivo que entre las medidas contempladas se considere ampliar las opciones de tendido de redes mediante el uso de los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), lo que permitirá ampliar la cobertura y promover una auténtica masificación en favor de la población”, sostuvo de la Flor.
En esa línea, también resaltó los esfuerzos del Minem por fijar las condiciones para una mejora continua del servicio, y destacó que el proyecto establece reglas claras para que el concesionario sepa de antemano como contratar la compra del gas natural y su capacidad de transporte con criterios de eficiencia.
De otro lado, -anotó- se contempla la posibilidad de establecer procedimientos excepcionales en casos de emergencia para no afectar la tarifa del usuario final.
“Estas medidas promovidas por el Minem contribuyen a recuperar la competitividad de la industria e incentivan la inversión privada para hacer viables las concesiones, bajo reglas claras y transparentes”, afirmó Pablo de la Flor.
Al respecto, subrayó que mientras que el Minem está impulsando la masificación del gas natural en el Perú; por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) viene dictando resoluciones que desincentivan la inversión en desmedro de la masificación del servicio.
Pablo de la Flor citó que, por ejemplo, el organismo regulador ha modificado el procedimiento de traslado de los costos de gas (precio medio del gas) y transporte (costo medio de transporte) a aplicar a los usuarios regulados durante el periodo de la emergencia, cambiando las reglas de juego en los contratos de concesiones de distribución; existiendo el riesgo que el regulador vuelva en definitiva esta vulneración a través de un proyecto de norma que ha pre publicado.
“Esperamos que la normativa propuesta por el MINEM pueda ser aprobada cuanto antes, considerando las mejoras recogidas, a fin de corregir los yerros introducidos por normas recientemente publicadas por Osinergmin. De lo contrario la tan ansiada masificación en consumo de gas natural no se podrá hacer realidad”, afirmó.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ciberseguridad en minería: Protegiendo los sistemas digitales de las . . .
02/May/2025 3:49pm
En un sector en plena transformación digital, la ciberseguridad se posiciona como un pilar estratégico para garantizar . . .
proEXPLO 2025: Hoy inicia el principal encuentro de exploración miner . . .
02/May/2025 3:48pm
Tecnología Minera formará parte de este evento que se desarrollará hasta el 07 de mayo en el Centro de Convenciones d . . .
¿Cómo un CMMS mejora el mantenimiento y la productividad en minería . . .
02/May/2025 3:47pm
La industria minera enfrenta desafíos operativos extremos que requieren una gestión estratégica y eficiente del mante . . .
Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la Cartera de Proyectos de Inv . . .
02/May/2025 3:45pm
Las tres regiones concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera