SNMPE: S/. 498 millones de canon y regalías mineras fueron destinados a universidades naciones este año
Publicado hace 2 años

Dicho dinero fue direccionado para promover la investigación y mejorar la infraestructura universitaria.
Las universidades públicas que se ubican en las regiones mineras del país recibieron este año la suma de 498 millones de soles por canon y regalías mineras, cifra que representó un crecimiento de 63% con relación al 2021, cuando se reportó S/ 306 millones.
Así lo dio a conocer Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) durante su participación en la 35 edición de Perumin, en Arequipa, quien explicó que este aporte récord en favor de las universidades públicas es producto de las importantes cifras de tributos que pagaron las empresas mineras por el ejercicio fiscal 2021.
“Las transferencias mineras que han percibido las universidades como parte del desarrollo del sector minero en el país se componen por S/ 392 millones de canon y S/106 millones de regalías”, puntualizó.
Entre las universidades nacionales que recibieron más recursos económicos del canon y regalías mineras en el presente año -detalló- figuran San Agustín de Arequipa con S/ 68 millones; la Del Santa y Santiago Antúnez de Mayolo de la región Áncash, cada una con S/ 67 millones.
Luego le siguen -añadió- las universidades nacionales San Luis Gonzaga (Ica) con S/ 60 millones, Jorge Basadre Grohmann (Tacna) S/ 55 millones y la de Moquegua con S/ 37 millones. También se encuentran San Antonio Abad, Intercultural de Quillabamba y Diego Quispe Tito, ubicadas en el Cusco, que recibieron cada una de ellas S/11 millones. Y la del Altiplano (Puno) con S/10 millones.
La directora ejecutiva de la SNMPE informó que en el período 2012-2021 (los últimos diez años) las universidades públicas que funcionan en las regiones mineras recibieron un total de 2,072 millones de soles por concepto de canon y regalías mineras. “De este monto, lamentablemente apenas se ha ejecutado en promedio un 39%”, advirtió tras señalar que los recursos transferidos por canon y regalías mineras son acumulables y que en ningún caso son devueltos al gobierno central o al fisco.
“Estos fondos que provienen de la industria minera deben servir para que las universidades públicas potencien la investigación científica y el uso de tecnología de punta, así como que se modernice su infraestructura y equipamiento, a fin de que se contribuya a mejorar la calidad de la educación superior y su aporte al país”, refirió.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera