PERUMIN 35: MINEM presenta experiencias exitosas de Pequeña Minería y Minería Artesanal Formal
Publicado hace 2 años

Visitantes conocen también sobre la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña minería y Minería Artesanal.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de especialistas de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), muestra la importancia de los avances que viene alcanzando nuestro país en el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, en la Convención Minera PERUMIN 35, que se viene desarrollando en la ciudad de Arequipa.
La DGFM ha instalado en el Centro de Convenciones del Cerro Juli, el stand E95-A Pabellón 5, especialmente para promocionar las experiencias exitosas de pequeños mineros y mineros artesanales formales de 5 regiones, el uso de tecnologías limpias en el procesamiento del oro, la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña minería y Minería Artesanal, entre otros tópicos del sector. La delegación de profesionales es liderada por el director de la DGFM, Alberto Rojas Cortegana.
En este stand los mismos mineros vienen presentando sus experiencias como mineros formales, así como los retos y oportunidades en la gestión de sus operaciones mineras. Cabe precisar que, son 8 operaciones mineras (naturales y jurídicas) de Puno, Madre de Dios, Arequipa, Apurímac y La Libertad que vienen realizando esta actividad, las cuales representan a 1,601 mineros (15% del total de formalizados).
A su vez en este stand, por primera vez en PERUMIN, se viene realizando una demostración teórica y práctica del funcionamiento de una Planta Piloto de Gravimetría, la cual es una tecnología limpia para reducir el uso del mercurio en el proceso de recuperación del oro, y que está orientada a una minería responsable y sostenible con el Estado, sociedad y medio ambiente.
Asimismo, se viene difundiendo los esfuerzos del Estado para impulsar la Primera Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, la cual es un hito fundamental para el sub sector minero, donde el Estado busca implementar soluciones articuladas a largo plazo de un sector económico presente en 25 regiones.
Finalmente, la DGFM ofrecerá información detallada sobre el patrón de búsqueda digital QR del REINFO, con el que se puede acceder a los datos del minero en proceso de formalización de manera clara, rápida y oportuna; además de la difusión del Atlas de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, publicado por el INGEMMET, que muestra el potencial geológico en las zonas donde existe pequeña minería y minería artesanal.
Fuente: MINEM

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .
02/Apr/2025 4:53pm
Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .
Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .
02/Apr/2025 4:51pm
La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .
Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .
02/Apr/2025 4:49pm
El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .
Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .
02/Apr/2025 4:47pm
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera