SQM: “Chile tiene un papel importante en el mercado del litio al establecer reglas claras que permitan más inversiones”
Publicado hace 5 años

Presidente del directorio de la empresa, Alberto salas, se refirió a la importancia que tienen las políticas públicas en el crecimiento de la industria.
“Chile, como el lugar donde se encuentran las mayores reservas conocidas de litio, también tiene un papel importante en este mercado en crecimiento al establecer reglas claras que permitan que se realicen más inversiones en operaciones sostenibles en el país, que le permita recuperar su posición como el mayor exportador de litio, brindando confianza y apoyo a la revolución verde de la industria automotriz”.
Con esas palabras el presidente del directorio de SQM, Alberto Salas, se refirió a la importancia que tienen las políticas públicas en el crecimiento de la industria.
El ex timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), también tuvo palabras sobre el mercado de los vehículos eléctricos y su avance, el cual a su juicio está “creciendo a niveles astronómicos”.
“Hoy en día, la industria automotriz vende aproximadamente 100 millones de autos. Se cree que, en 2018, la penetración de vehículos full eléctricos en el mercado alcanzó casi el 3%. Las estimaciones para el futuro de este mercado varían, pero se cree que las tasas de penetración de vehículos full eléctricos en todo el mundo podrían superar el 10% para 2025, y las tasas de penetración en China podrían superar el 15%”, dijo Salas.
¿Qué significa esto para el mercado del litio? La demanda de litio podría llegar a un millón de toneladas el año 2025. Esto significa que el mercado del litio se triplicará en los próximos seis años, lo que implica que se requerirán 700.000 toneladas métricas anuales de nueva capacidad en un mercado que actualmente es de alrededor de 300.000 toneladas métricas”, comentó el ex titular de la CPC en el marco de su participación en la 11ª Conferencia de Mercados de Litio.
Producción
En la ocasión, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que Chile pasará de producir 96 mil toneladas de carbonato de litio en la actualidad a 230 mil toneladas en 2023 y que detalló que actualmente hay una cartera de proyectos por US$ 1800 millones.
Asimismo, comentó que en las próximas semanas el gobierno presentará su política nacional del litio.
Fuente: Minería Chilena

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera