Subestaciones digitales ahorran hasta 30 % en costos de mantenimiento en el sector eléctrico
Publicado hace 1 año

El 90% de los operadores eléctricos en el país llevan a cabo mantenimiento en sus activos eléctricos. Siguen procedimientos recomendados y buscan aplicaciones digitales para mejorar sus procesos de operación y mantenimiento.
El uso de subestaciones digitales en el mercado eléctrico en el país se ha convertido en una tendencia debido a su capacidad para generar ahorros de hasta un 30% en costos de obra civil-electromecánica y de mantenimiento.
En los últimos años, las subestaciones digitales han protagonizado un incremento en su demanda gracias a las ventajas que ofrecen y su versatilidad, toda vez que esta tecnología puede contribuir a que el proceso de generación, transmisión y distribución de energía tanto en casas, oficinas, centros comerciales, tiendas por departamento, entidades financieras, proyectos mineros, energéticos e industriales de gran envergadura.
Las subestaciones eléctricas son las encargadas de elevar y reducir el voltaje de energía eléctrica que proviene de las grandes centrales de generación eléctrica como: centrales hidroeléctricas, térmicas, solares y otras; con el objetivo de llevarla hasta las grandes ciudades o centros de consumo.
Debido al incremento en el consumo energético en las ciudades, la base instalada de subestaciones eléctricas en el país se ha ido renovando progresivamente. De hecho, el 90% de operadores eléctricos realizan procesos de mantenimientos en el país, donde muchos de ellos ya van orientando la implementación de subestaciones digitales que ayuden a hacer la operación más óptima y rentable.
En esa línea, hay cuatro ventajas que ofrecen las subestaciones digitales y cómo podría impactar en el sector eléctrico e industrial peruano:
Ventajas comparativas
Menos cableado de cobre. Las subestaciones digitales incorporan comunicaciones digitales por medio de cables de fibra óptica, que sustituyen las conexiones tradicionales basadas en cables de cobre y en señales analógicas.
Sus elementos no están expuestos al exterior (encapsulamiento), lo que evita el deterioro de sus componentes por causa de corrosión o polución, que puede llegar a afectar la operación.
Usan sensores inteligentes para poder realizar monitoreo remoto en tiempo real de los equipos de control y protección. Al estar todo digitalizado existe mayor facilidad para detectar cualquier falla y solucionarlo de forma inmediata.
Las subestaciones digitales agilizan la integración de energías limpias al optimizar la gestión y coordinación de fuentes renovables en el sistema eléctrico.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El auge de la inteligencia artificial industrial: tendencias de automa . . .
19/May/2025 4:57pm
Los sistemas tradicionales seguían instrucciones fijas, pero las configuraciones actuales utilizan datos en tiempo real . . .
Hidrometalurgia: avances tecnológicos que revolucionan la extracción . . .
19/May/2025 4:53pm
Este proceso se basa en tres etapas fundamentales: lixiviación, separación y purificación, y recuperación del metal. . . .
Panoro Minerals: mineral que procesará aumentará a 1,000 millones de . . .
19/May/2025 4:50pm
El vicepresidente de Exploraciones de Panoro Minerals, Luis Vela, informó que el valor neto presente del proyecto Cotab . . .
Codelco y Rio Tinto desarrollarán proyecto de litio en el Salar de Ma . . .
19/May/2025 4:48pm
En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto un monto de hasta USD 900 millones . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera